
“¡Inditex tiene beneficios acumulados de sobra para sobrevivir en esta crisis!” – Entrevista a trabajador de Inditex
Entrevista a Javier Paraíso, Portavoz de la sección sindical de CGT en Inditex-Plataforma Europa (Zaragoza) donde responde a nuestras preguntas sobre la situación de los trabajadores del grupo empresarial y sobre el impacto de la crisis de coronavirus en el negocio de la empresa.

“Nos parece un ‘cachondeo’ el decreto de paralización de la actividad no esencial” – Entrevista a trabajadores de Fertiberia-Avilés
Lucha de Clases ha entrevistado a Jesús Suárez y Pedro García, miembros del Comité por CCOO de Fertiberia-Avilés (Asturias) sobre la actual crisis de coronavirus y cómo está afectando a los trabajadores y a la actividad de la empresa. Fertiberia se dedica a la producción de fertilizantes y de productos químicos industriales.

Oración y propiedad privada: la Iglesia Católica ante el Covid-19
España aparece como un Estado fuertemente secularizado. La asistencia a misa es residual, y ni siquiera en la actual crisis del coronavirus está habiendo un repunte de la religiosidad, tan común en otros momentos de grandes convulsiones. Sin embargo, pese a tanta modernidad, la Iglesia Católica sigue impertérrita como una de las mayores instituciones del país. Aquí explicamos nuestra posición sobre este tema en particular, y el programa que defendemos.

¿Por qué nos importa tanto el Covid-19?
Durante el año 2018, en España murieron por enfermedad 411.946 personas (https://www.ine.es/prensa/edcm_2018.pdf). A 27 de marzo, 4.858 personas han muerto con Covid-19 en todo el Estado. Es una cifra alarmantemente alta y, sin embargo, no se encuentra muy alejada de los fallecimientos provocados por otras causas como el suicidio (3.539) o las caídas accidentales (3.143).

Formar Comités de Emergencia en cada centro de trabajo – Parar toda actividad no esencial, garantizar el 100% del salario
Lamentablemente el Gobierno se muestra impotente ante el avance de la enfermedad. Pide a la población que “se prepare para los momentos más duros”, mientras que los datos arrojados por el Ministerio de Sanidad confirman estas previsiones. Por su parte, la derecha carece de alternativas, limitándose a hacer simple demagogia. De hecho, su política de recortes y privatizaciones durante la etapa de Rajoy, y durante décadas en la Comunidad de Madrid y otras, ha sido en gran parte responsable del lamentable estado actual de la sanidad pública.

Desde la trinchera del COVID-19: Testimonio de Enrique Jiménez, ingresado y curado en el Hospital de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz) – “No hay derecho a que el personal sanitario trabaje así”
Me llamo Enrique, soy un trabajador y tengo 52 años. Mi mujer y yo fuimos contagiados por el coronavirus a finales de febrero. Cuando nos hicieron los tests y dieron positivos nos obligaron, para superar la enfermedad y no contagiar a nadie, a recluirnos en casa y medicarnos a domicilio. Así lo hicimos. Como yo tengo bronquitis y no paraba de toser decidieron que fuera ingresado en el Hospital de Txagorritxu.

Desde la trinchera del COVID-19: Testimonio de una enfermera del hospital Txagorritxu (Osakidetza) de Vitoria-Gasteiz
Hemos recibido este testimonio invaluable de una enfermera de Vitoria-Gasteiz que está al pie del cañón. Ella presta sus servicios en el epicentro de la pandemia, una zona que acumula más casos positivos por 1.000 habitantes, que China o Lombardía.

Felipe VI y la corrupción de la monarquía – ¡Por la III República y el socialismo!
La Casa Real española está entrando en una de las mayores crisis que ha tenido que afrontar desde la coronación de Juan Carlos I en noviembre de 1975. El hallazgo de la fiscalía suiza de cuentas y fundaciones irregulares en paraísos fiscales, que han movido más de 100 millones de dólares en la última década, a nombre de Juan Carlos I y Felipe VI, ha desatado la indignación popular.

No basta con el “pan para hoy”. Por una salida socialista que evite la catástrofe que se avecina
La epidemia global de coronavirus y la declaración del Estado de Alarma han provocado el cambio más drástico en la vida de la población española desde los primeros días y semanas de la crisis de 2008-2009. Millones de personas permanecen recluidas en sus casas y se anuncia que más de un millón perderá, temporal o permanentemente, su puesto de trabajo. Estando de acuerdo con tomar medidas enérgicas y audaces contra esto, ¿es el plan aprobado ayer por el gobierno, la manera más efectiva de luchar contra la epidemia y asegurar el empleo y las condiciones de vida de las familias obreras, o sólo es "pan para hoy"?

¡Que paguen la crisis los ricos! ¡Defendamos los intereses de los trabajadores!
“Hay décadas en las que no pasa nada; y hay semanas donde pasan décadas ". Estas palabras de Lenin resuenan ahora con toda su fuerza. La crisis del coronavirus, que ha sumido al mundo en un estado de excepción, ha sido también la gota que colmó el vaso, provocando una nueva crisis económica de consecuencias impredecibles. Sin embargo, podemos afirmar con toda seguridad que las perspectivas económicas a nivel mundial son nefastas y que, por encima de todo, ante tal situación, los burgueses y sus lacayos van a mover cielo y tierra para defender sus intereses.

Coronavirus: miles de trabajadores se movilizan y paran la producción contra las condiciones inseguras de trabajo
Frente a la sumisión de los gobiernos ante la gran patronal, sólo la clase obrera puede garantizar la lucha efectiva contra la pandemia- ¡¡Los trabajadores de Mercedes Vitoria, IVECO Valladolid, los trabajadores de la construcción de Amazon Dos Hermanas, Balay, Aernova, Continental… se plantan ante la falta de medidas de prevención en los centros de trabajo y marcan el camino!!

Frente a la epidemia de Coronavirus: poner todo el sistema económico y de salud al servicio de las familias trabajadoras
La crisis sanitaria generada por la epidemia del coronavirus COVID-19 ha puesto el planeta patas arriba y alterado la vida cotidiana de cientos de millones de personas, particularmente en los países capitalistas desarrollados y China, origen de la infección. Cierre de extensas áreas geográficas y de ciudades, suspensión de clases en todos los niveles de la enseñanza, limitaciones a la actividad laboral en numerosos sectores, prohibición gubernativa de reuniones masivas y de manifestaciones, reducción significativa de la vida social y cultural, entre otras, son las consecuencias de una epidemia que afecta a más de 130.000 personas en todo el mundo y que ha dejado hasta el momento cerca de 5.000 muertos, la gran mayoría personas de edad avanzada con patologías previas.