
Marx, los ratones y Alberto Garzón
La izquierda, no sólo en el Estado español, vive aturdida por una paradoja evidente: el capitalismo, el sistema económico sobre el que se edifica una relación de explotación destructora de la naturaleza y del trabajo humano, ha sufrido una crisis global, quizá la más grave de su historia. Pareciera lógico que en ese momento se hubiese fortalecido una alternativa anticapitalista, pues nada mejor que la experiencia histórica para mostrar la necesidad del socialismo. Sin embargo, las formaciones políticas mayoritarias de la izquierda no han sido capaces de aprovechar estas condiciones favorables y ahora se debaten en luchas internas intentando encontrar a los culpables de su fracaso. El caso de Grecia es paradigmático, pero también lo es el del Reino de España, donde se ha frustrado la ilusión de cambio que impregnó esta década.

El decreto dignidad y la indignidad de la izquierda
El artículo de Julio Anguita, Manolo Monereo y Héctor Illueca, “¿Fascismo en Italia? Decreto dignidad”, ha generado una enconada polémica sobre la naturaleza del nuevo gobierno italiano. Italia está provocando no pocas jaquecas a la izquierda española. La soflamas y piruetas de Di Maio y Salvini están seduciendo a unos pocos y soliviantando a muchos. Entre pasiones tan febriles, bueno sería recurrir a la aspirina del marxismo, que nos ahorraría muchos dolores de cabeza.

La revolución de 1868. Hace 150 años los borbones huyeron de España (2ª parte)
La insurrección republicana de 1869 y la monarquía de Amadeo I
Publicamos la segunda entrega dedicada a conmemorar la revolución de 1868, "La Gloriosa". En esta segunda parte abordamos el período que va desde la insurrección republicana de otoño de 1869 hasta la víspera de la proclamación de la I República, en febrero de 1873.

Venta de armas a Arabia Saudí: los trabajadores, rehenes de los sucios intereses del capitalismo español
La polémica surgida en torno a la venta de armas a Arabia Saudí y la supuesta dependencia del trabajo de los astilleros españoles de este sucio negocio, ha lanzado a toda la sociedad al debate sobre este asunto. La polémica surgió tras conocerse que el gobierno español debía entregar 400 bombas de precisión láser a Arabia Saudita, semanas después del bombardeo saudí de tres autobuses escolares en Yemen en agosto, que dejó 40 niños muertos. La venta de estas bombas había sido acordada por el anterior gobierno del PP, y por ellas el Estado español había recibido 9,2 millones de euros, pero correspondía al gobierno de Sánchez realizar su entrega.

Caos climático: la culpa es del capitalismo
Este verano en todo el planeta ha sido uno de los veranos meteorológicos más inusuales y extraños. Ya no es el cambio climático una cosa del futuro. Desde California hasta el Círculo Polar Ártico, las temperaturas excepcionales están creando potenciales polvorines a punto de estallar. En Grecia, 91 personas murieron en un incendio espantoso. En Japón, al menos 77 personas han muerto y más de 30.000 han ingresado al hospital por golpes de calor, asimismo 54 personas murieron por el calor en Quebec, Canadá.

Franco y el “Valle de los Caídos” – Exorcizar el franquismo del Estado español, una tarea revolucionaria

Los orígenes del trotskismo
"La Oposición de Izquierda Internacional se desarrolla en medio de profundas crisis que arrojan en brazos del pesimismo a los pusilánimes y a los miopes. En realidad, estas crisis son absolutamente inevitables. Basta con leer atentamente la correspondencia de Marx y Engels o estudiar seriamente la historia del desarrollo del Partido Bolchevique para comprender qué difícil, complejo y contradictorio es el proceso de formar cuadros revolucionarios".

La revolución de 1868: Hace 150 años los borbones huyeron de España (1ª parte)
Aniversario de "La Gloriosa" y del comienzo del Sexenio Revolucionario
El 18 de septiembre se cumple el 150º aniversario de una de las grandes gestas populares de nuestra historia: la Revolución de 1868, conocida como “la Gloriosa”, que dio paso a un sexenio revolucionario que vio entrar por primera vez en la escena de una forma generalizada a la clase obrera española. Como explicamos en este artículo, los historiadores convencionales han silenciado sistemáticamente el protagonismo indiscutible de las masas populares y de los trabajadores en este acontecimiento. El régimen y los medios de comunicación burgueses tratarán de que este aniversario pase desapercibido. Una revolución popular que derriba la monarquía borbónica y culmina en una república no es motivo de celebración para la clase dominante y puede inspirar conclusiones similares en la actual etapa de crisis de régimen del capitalismo español. Justamente por eso, estamos obligados a conocer en detalle esta parte de nuestra historia para sacar lecciones para nuestras luchas y aspiraciones presentes.

Para lograr la república, ¡hay que hacer la revolución!
A un año del 1 de octubre, es hora de hacer balance. Después de aquellos combates históricos, de los esfuerzos heroicos del pueblo catalán en lucha por sus derechos y libertades, ¿donde nos encontramos hoy?

Crónica de movilización popular en Pino Montano (Sevilla)
En la tarde del jueves 6 de septiembre, en torno a 2000 vecinos de Pino Montano se han congregado en asamblea para organizar acciones de protesta contra la situación de progresiva degeneración de las condiciones de inseguridad y desatención general por parte de las administraciones.

Las elecciones andaluzas y el futuro de la izquierda
El adelanto electoral va a poner muy pronto a Adelante Andalucía ante sus tareas concretas. En el momento de escribir estas líneas, el PSOE de Andalucía y Ciudadanos están escenificando la ruptura de su pacto de gobierno, por lo que tendremos elecciones este otoño. Es probable que el agitado calendario judicial del PSOE andaluz, con la sentencia de los EREs a la vista, influya a Susana Díaz a la hora de plantear el adelanto electoral, pero sin duda también influyen su necesidad de engancharse a la cola del “efecto Sánchez” antes de que éste se diluya y, sobre todo, la visible debilidad de la izquierda.

Congreso Mundial de la CMI 2018: reatando el nudo de la historia
Entre el 24 y el 29 de julio, 370 marxistas de más de 25 países se reunieron en los Alpes italianos para el congreso 2018 de la Corriente Marxista Internacional (CMI). En los próximos años, creemos que este congreso será recordado como un punto de inflexión en el esfuerzo por construir una organización mundial capaz de dirigir a la clase trabajadora en la lucha por derrocar al capitalismo.