La liberación de la mujer y la lucha contra el capitalismo

Para poder luchar con éxito contra la opresión de las mujeres, necesitamos una teoría coherente capaz de proporcionarnos un análisis válido y una estrategia y táctica concretas. Sin esto, existe el peligro de que la lucha se limite a un alivio superficial de los síntomas.

¿Qué Ley de Dependencia necesitamos?

En diciembre de 2006 se aprobó la ley de la Dependencia. Una medida que si bien supuso un paso adelante para la situación de cientos de miles de personas dependientes en todo el Estado Español, después de 14 años vemos como en la práctica esta medida social no sólo no satisface completamente las necesidades de los dependientes sino que enmascara una forma de esclavitud para la mujer.

logo lucha

Preguntas frecuentes sobre el marxismo

Para ayudar a conocer las ideas fundamentales de marxismo, y contestar a los mitos más relevantes sobre estas ideas, hemos elaborado una serie de respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el socialismo, el comunismo y la revolución. El objetivo es armarnos con los argumentos necesarios para defender con confianza las ideas del marxismo cuando hablamos con otras personas –y, al mismo tiempo, proveernos de las herramientas teóricas necesarias en la lucha por un cambio revolucionario.

¿Por qué debes luchar por el socialismo?

En este artículo analizamos la crisis del capitalismo, la creciente desigualdad en el mundo en la actualidad, el potencial para transformar nuestras vidas sobre la base de la tecnología moderna y explica por qué debes unirte a la lucha por la transformación socialista revolucionaria de la sociedad.

El Marxismo frente a la teoría Queer

Este artículo fue publicado primeramente en alemán por los camaradas de Der Funke, la sección austríaca de la Corriente Marxista Internacional. Aquí presentamos la traducción al castellano sobre esta importante cuestión que es la teoría queer. ¿Es esta teoría compatible con el marxismo?  ¿Puede existir algo así como el marxismo queer? Yola Kipcak, de Viena, responde de forma negativa a esta pregunta, y explica por qué.

La crisis capitalista y las amenazas a la democracia

Desde que la crisis capitalista devino en crisis política a escala global, no son pocas las declaraciones alertando de las “amenazas a la democracia” que representarían movimientos de masas como los que estamos presenciando estos meses, así como por parte de ese cajón de sastre llamado “populismo”, en el que invariable y desvergonzadamente se mezclan organizaciones tan opuestas como Podemos y la Lega de Salvini. ¿Pero cuál es realmente esa democracia que está amenazada?

La Ley y el Marxismo: el Estado y la Constitución

En los últimos años han surgido crisis constitucionales en Gran Bretaña, Estados Unidos, España, Polonia y Brasil. Tales crisis presentan grandes problemas para la clase dominante porque el Estado y las leyes constitucionales que lo rodean están deliberadamente mistificados. La democracia parlamentaria y el Estado de Derecho son tratados como ideas inmutables entrelazadas en el tejido del universo. Entonces, cuando se desarrollan unas crisis sobre la estructura del propio Estado burgués, esto corre el riesgo de disipar su aura de misterio y poder.

Discurso ante la tumba de Marx

Hoy es el aniversario de la muerte de Karl Marx. Publicamos el discurso de su amigo y colaborador, Friedrich Engels, ante su tumba:

“Por eso, Marx era el hombre más odiado y más calumniado de su tiempo. Los gobiernos, lo mismo los absolutistas que los republicanos, le expulsaban. Los burgueses, lo mismo los conservadores que los ultrademócratas, competían en lanzar difamaciones contra él. Marx apartaba todo esto a un lado como si fueran telas de araña, no hacía caso de ello; sólo contestaba cuando la necesidad imperiosa lo exigía. Y ha muerto venerado, querido, llorado por millones de obreros de la causa revolucionaria, como él, diseminados por toda Europa y América, desde la minas de Siberia hasta California. Y puedo atreverme a decir que si pudo tener muchos adversarios, apenas tuvo un solo enemigo personal. Su nombre vivirá a través de los siglos, y con él su obra”.

¿Por qué los marxistas nos oponemos a la prostitución?

El debate sobre la prostitución no es algo nuevo dentro del movimiento feminista. Sin embargo, en los meses previos al 8M hemos asistido a un incremento de la polémica en torno a este tema dentro de las asambleas de organización de la Huelga Feminista, que ha llegado a enfrentamientos entre las denominadas abolicionistas y regulacionistas, incluso entre abolicionistas y prostitutas.

El artículo de Mao ‘Contra el liberalismo’ ¿combate realmente al liberalismo?

Los marxistas reconocen los enormes logros de la Revolución china de 1949. Como era de esperar, muchas consignas de Mao Tse-tung encontraron un eco en todo el mundo como una alternativa a la burocracia de la URSS después de la división chino-soviética. Sin embargo, existen diferencias políticas significativas entre las ideas del marxismo genuino y las del maoísmo, las cuales deben aclararse.