Catalunya: la “Mesa de Diálogo” Moncloa-Generalitat ¿qué es y a dónde conduce?

Uno de los aspectos centrales de la investidura de Pedro Sánchez fue el acuerdo al que llegaron PSOE y ERC para encauzar el conflicto catalán y avanzar en su resolución. La derecha ha organizado un tremendo alboroto sobre esto. Pero si se analiza en detalle, este acuerdo no compromete a nada en concreto. Simplemente califica de “político” el conflicto, lo cual es una obviedad y sirve como una concesión al independentismo, y establece la creación de una “mesa de diálogo” entre los gobiernos español y catalán, para acordar una serie de conclusiones y propuestas que serán sometidas a consulta entre la población catalana.

be39e8a204601ae33b3d858cf8a717f5 w512 h291

Las masas chinas atrapadas entre la enfermedad y la dictadura

El brote de Coronavirus en China ha alcanzado un nivel crítico. Según las cifras oficiales, hasta el momento hay 5.997 casos confirmados en todo el país, la gran mayoría de ellos en Wuhan: la capital de la provincia de Hubei. Sin embargo, otras nueve provincias han notificado más de 100 casos confirmados, la mayoría de los cuales se encuentran en las provincias industriales de Zhejiang y Guangdong. La enfermedad se ha propagado más allá de las fronteras de China, desde Tailandia hacia el sur, hasta Australia y los Estados Unidos.

Entrevista a un activista estudiantil ruso: «¡El futuro nos pertenece!»

In Defence of Marxism (la web de la Corriente Marxista Internacional) ha hablado con Leonid Shaidurov: un joven activista de 17 años que ha desempeñado un papel destacado en Rusia en el movimiento de huelgas escolares por el clima. Ha ayudado a organizar a los estudiantes en las escuelas y es miembro tanto del consejo de coordinación de Fridays for Future a nivel internacional como del comité de organización en Rusia. Aceptó ser entrevistado para dar consejos a los estudiantes de las escuelas que desean construir el movimiento en torno al cambio climático

El estado de ánimo en Davos: fatalidad y pesadumbre conforme se acerca la crisis

La desconectada élite se reunió en Davos la pasada semana en su exclusiva juerga anual. Pero el ambiente entre los súper ricos y sus representantes es sombrío y pesimista, con su orden mundial liberal amenazado en todos los frentes.

Los temas de la reunión de este año del Foro Económico Mundial en los Alpes suizos muestran las ansiedades que asolan a la clase dominante. Los temas oficiales del evento del establishment incluyeron asuntos como: "economías más justas"; "cómo salvar el planeta"; "tecnología para el bien"; "el futuro del trabajo"; y "más allá de la geopolítica".

Despojándolos del eufemismo, esto se traduce en términos sencillos como: potenciales explosiones sociales por la desigualdad; crisis climática; dominio prepotente de los monopolios tecnológicos del Gran Hermano; contradicciones de la automatización bajo el capitalismo; y el choque entre imperialismos rivales y ruptura del statu quo.

Contra la derecha ¡Ni un paso atrás! Que el Gobierno cumpla su programa

EDITORIAL DE "LUCHA DE CLASES" Nº 63 - Por primera vez tenemos un gobierno de coalición de izquierdas, tras la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno por apenas dos votos de diferencia. Esto es una expresión de la polarización extrema y del profundo abismo que separa hoy a la izquierda y a la derecha españolas, de un alcance no visto desde la II República.

2020: un mundo en llamas

El comienzo del año nuevo se celebró con la fanfarria habitual. En Londres, los festejos dieron la bienvenida al comienzo de una nueva década con fuegos artificiales, al igual que muchas personas en Edimburgo y otras grandes ciudades. Sin duda, el nuevo primer ministro británico Boris Johnson lo celebró con más entusiasmo que la mayoría de la gente. Tras haber ganado las elecciones generales de 2019 con una amplia mayoría, ahora es libre de conducir a la nación a una exitosa conclusión de las negociaciones del Brexit. Eso es, al menos, en teoría.

Gobierno PSOE-Unidas Podemos: cómo hacer que cumpla su programa y cómo enfrentarnos a las provocaciones de la derecha

La investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno abrirá paso al primer gobierno de coalición en España desde 1936. Entonces, como hoy, también era un gobierno de izquierdas. Sánchez fue elegido de la manera más agónica imaginable, con apenas dos votos de diferencia. Esto es una expresión de la polarización extrema y del profundo abismo que separa hoy a la izquierda y a la derecha españolas, de un alcance no visto, precisamente, desde la II República, a la que se hicieron numerosas referencias durante el debate de investidura. Y eso no fue una casualidad.

Cincuenta años de Dioptria: Pau Riba y la edad de oro del rock catalán

La cultura de un país no se define sólo por monumentos de piedra ni por figuras consagradas por la academia. La cultura popular, y en el siglo XX la cultura de masas, nos dice a veces mucho más sobre la idiosincrasia y los avatares históricos de una nación. Los años 60 y 70 fueron una época revolucionaria en todo el mundo, y también en Cataluña; y al mismo tiempo fueron la época en la que la cultura de masas, cristalizada en el rock, alcanzó su más alto grado de desarrollo y de calidad artística.

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (IX y final) – Auge y caída de la Internacional Comunista

Con este artículo cerramos la serie que iniciamos en marzo de este año para conmemorar el centenario de la fundación de la Internacional Comunista. Fue escrito por Ted Grant en junio de 1943, poco después de la disolución de la Tercera Internacional por Stalin, sin consultar a los partidos comunistas adherentes y sin su aprobación formal en un congreso de la Internacional “como muestra de buena voluntad” hacia las potencias occidentales vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. En este artículo, Ted Grant, entonces dirigente del trotskista Partido Comunista Revolucionario de Gran Bretaña y fundador décadas más tarde de la Corriente Marxista Internacional, traza una síntesis del surgimiento de la IC y, sobre todo, de las causas que condujeron a su degeneración burocrática y contrarrevolucionaria, y a su disolución final.

La crisis capitalista y las amenazas a la democracia

Desde que la crisis capitalista devino en crisis política a escala global, no son pocas las declaraciones alertando de las “amenazas a la democracia” que representarían movimientos de masas como los que estamos presenciando estos meses, así como por parte de ese cajón de sastre llamado “populismo”, en el que invariable y desvergonzadamente se mezclan organizaciones tan opuestas como Podemos y la Lega de Salvini. ¿Pero cuál es realmente esa democracia que está amenazada?