
Bolivia: cabildos y la debacle de la izquierda
Los cabildos del jueves y la evolución de la crisis despejan y aclaran el panorama a todos los que quieran ver. Es necesario sacar conclusiones.

Argentina: Elecciones 2019 – ¡Preparar el futuro!
Mauricio Macri ha sido derrotado en las urnas. Sin lugar a dudas estas elecciones demostraron la voluntad de los trabajadores, los estudiantes y la juventud de poner fin a las políticas de ajuste.

Ni la represión ni las falsas concesiones frenan el levantamiento chileno
Más de un millón de personas se manifestaron en Santiago de Chile el viernes 25 de octubre en lo que se vino a llamar "La marcha más grande de Chile", y ciertamente lo fue, superando el cierre de campaña del NO en 1988 que congregó a un millón de personas. La movilización del viernes 25 de octubre, se repitió en ciudades y comunas de todo el país y se produce a una semana del estado de emergencia, la militarización de las calles y el toque de queda impuesto por el gobierno de Piñera. Un total de más de dos millones marcharon contra el régimen.

Bolivia: diez tesis urgentes sobre el resultado electoral
Al momento de escribir estas líneas, el cómputo oficial del voto alcanza el 83% del electorado y la ventaja de Evo sobre Mesa es inferior a los cinco puntos. Faltan al conteo aproximadamente un millón de votos, de pocas grandes ciudades como El Alto y de áreas rurales. Aun sin saber si habrá o no la segunda vuelta prácticamente anunciada la noche del domingo por el propio Órgano Electoral (OEP) hay algunos elementos que ya son claros. El MAS es el primer partido de Bolivia, pero Evo ha obtenido su peor resultado en 14 años, peor incluso que en el referéndum constitucional del 21F de 2016.

Chile: alza del precio del transporte desata un levantamiento popular
¡Abajo el estado de emergencia!¡ Fuera Piñera! - El gobierno de los empresarios en Chile ha declarado la guerra a los pobres. Han decretado estado de emergencia y toque de queda en las principales ciudades. Una medida que no se veía desde 1987 en dictadura. Ya se confirman once muertos. El inmenso levantamiento popular ha puesto gravemente en jaque al gobierno que actúa desesperado. Se vive una movilización histórica no vista desde las protestas que tumbaron al dictador Pinochet.

Ecuador: ante el peligro de un derrocamiento revolucionario el gobierno deroga el decreto 883
El 14 de Octubre el gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno derogaba el decreto 883. Después de 12 días de lucha y movilizaciones que habían alcanzado proporciones insurreccionales, Moreno se veía obligado a hacer una concesión importante ante el peligro de ser derrocado de manera revolucionaria. El levantamiento de obreros, campesinos y estudiantes había conseguido una primera victoria, todavía parcial, a costa de 8 muertos, 1340 heridos y 1192 detenidos.

Ecuador: ¡abajo Moreno y el FMI – todo el poder a la Asamblea del Pueblo!
Lo que empezó como una protesta contra el paquetazo del FMI impuesto por el presidente Lenin Moreno se ha convertido en una insurrección nacional que plantea la cuestión de quién gobierna el país. La enorme movilización de masas ha obligado al gobierno a huir de la capital Quito, a cerrar la asamblea nacional y ha empezado a resquebrajar las fuerzas armadas. Para avanzar, el movimiento debe plantearse la cuestión del poder.

Ecuador: levantamiento obrero-campesino, el gobierno abandona la capital
El movimiento en Ecuador contra el paquetazo de Lenín Moreno y el FMI que se inició el 2 de octubre ha alcanzado proporciones insurreccionales. El estado de excepción declarado el viernes y la utilización de la policía y el ejército (1 muerto, decenas de heridos, cientos de detenidos) no ha parado el movimiento de obreros, jóvenes y campesinos. En algunas provincias se han asaltado las gobernaciones y la poderosa organización indígena CONAIE ha declarado su propio estado de excepción. Ayer, lunes 7 de octubre, ante la llegada de las columnas indígenas a la capital Quito, Lenín Moreno se vió obligado a evacuar el palacio presidencial y trasladar el gobierno a Guayaquil. Obreros y campesinos se preparan para la huelga general del miércoles 9 de octubre. El gobierno pende de un hilo.

Ecuador: paquetazo de austeridad del gobierno provoca un levantamiento masivo
El anuncio por parte del gobierno de Lenín Moreno de un paquete de contrarreformas económicas por valor de US $ 2.200 millones el 1 de octubre ha dado lugar a manifestaciones y huelgas masivas. El gobierno, que teme perder el control de la situación, respondió con brutal represión policial y ayer, 3 de octubre, declaró el estado de emergencia durante 60 días.

La izquierda argentina y la crisis del capitalismo: ¿Es útil la consigna de una Asamblea Constituyente?
La crisis del capitalismo argentino como expresión local de la crisis mundial se expresa actualmente en la crisis irreversible del macrismo. La bomba de tiempo que el gobierno futuro kirchnerista de Fernández y Fernández tendrá entre manos, puede terminar por arrastrar al régimen político de conjunto.

Brasil: muerte y destrucción en la Amazonía de Bolsonaro
Durante todo el mes de agosto, y hasta la fecha, el Amazonas fue el centro de atención mundial por la propagación de fuegos en gran parte de su área, incluyendo en las zonas amazónicas de Bolivia, Venezuela y Paraguay.
