
La masacre de París: dinamita en los cimientos
El viernes pasado, París fue el escenario de una masacre masiva en la que al menos ciento veinte y nueve personas, la mayoría chicos jóvenes que se divertían en los cafés y en un concierto de rock, fueron asesinados a sangre fría. Los asesinos, gritando Allahu Akbar, descargaron recámara tras recámara de sus ametralladoras, recargando con calma antes de matar a más personas indefensas mientras yacían a su merced en el suelo.

Rechazar la unidad nacional, desenmascarar a los imperialistas, defender nuestras libertades democráticas
Los ataques en París han despertado la repulsión y la ira de millones de trabajadores y jóvenes franceses. Tres días después, estos sentimientos están aún muy lejos de desaparecer. El temor de nuevos ataques es palpable. Es alimentado por el evidente fracaso de las autoridades para evitar la matanza del viernes, diez meses después del ataque a Charlie Hebdo. Este fin de semana las calles de las principales ciudades de Francia estaban casi desiertas, dando testimonio de esta ansiedad colectiva.

Portugal: ¡Cayó el gobierno! La lucha continúa
Ayer por la tarde, 10 de noviembre, el antiguo gobierno nombrado hace 11 días de la coalición de derechas en Portugal, fue derribado por los partidos de izquierda en el Parlamento. Ese día, la CGTP, el mayor sindicato, llamó a una manifestación frente al Parlamento, mientras tenía lugar el debate sobre el programa presentado por el gobierno de la minoría. Me encontraba allí ese día para experimentar el estado de ánimo de la gente: era vibrante, alegre y prometedor. Habían ganado una primera batalla.

Brasil: crisis y parálisis ¡Construir una salida por la izquierda!
Los medios, escritos o radiotelevisivos, muestran un verdadero caos en el gobierno del país: las principales autoridades – la Presidenta y los Presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes – son todos sospechosos de actos ilegales que podrían llevarles a juicio político o impeachment. El pueblo, los trabajadores y la juventud, asisten disgustados a este desfile de la hipocresía de los políticos y de los partidos políticos del orden.

Marruecos: Protestas contra el aumento de los precios del agua y la electricidad – una nueva etapa en el movimiento revolucionario
La ciudad de Tánger conoce esta semana un movimiento masivo contra el alto costo de las facturas de agua y electricidad, y en contra de la empresa Amandes que gestiona el sector en la ciudad. Los manifestantes han desarrollado fantásticas formas de protesta, además de las manifestaciones en las calles y boicotear las facturas de agua y electricidad, apagaron las luces en masa a la vez, para poner de relieve la unidad de la situación y dar evidencia de la amplitud del apoyo a la demanda popular de echar a la compañía Amandes.

Ataques terroristas en París – ¿Cómo debe responder el movimiento obrero?
El reaccionario terrorismo fundamentalista islámico ha golpeado de nuevo ayer por la noche en un ataque coordinado en diferentes lugares de París, dejando más de 128 muertos y más de 100 heridos graves. Este es un ataque totalmente reaccionario contra trabajadores comunes, muchos de ellos jóvenes, que disfrutaban de una noche en los restaurantes, salas de conciertos y en un estadio de fútbol. Condenamos a la banda criminal que llevó a cabo estos ataques y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de París.

Argentina: Declaración de la Corriente Socialista Militante ante el Balotaje presidencial del 22 de noviembre
La primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de octubre culminaron con un porcentaje de votos del 36,6% para el Frente Para la Victoria (FPV) y el 34,6% para el frente Cambiemos, forzando el balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri y abriendo una nueva coyuntura política en Argentina.

Turquía: ¿Cómo ganó Erdogan las elecciones?
El pasado 3 de noviembre, el partido del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el Partido AK (AKP), obtuvo una cómoda mayoría en el Parlamento de Turquía. Para muchos de los miles de jóvenes radicalizados y trabajadores esto se vivió con enorme decepción. ¿Cómo pudo conseguir el apoyo de amplios sectores de la población este asesino descarado y aspirante a déspota?

Sudáfrica: El Significado del Movimiento #FeesMustFall
El viernes 23 de octubre, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció que no habrá aumentos de las matrículas universitarias de los estudiantes para el próximo año. Este fue un claro intento por parte del gobierno para contener un movimiento que se ha hecho demasiado grande para poder ser controlado.

Peligro: Se aproxima una Depresión Mundial
El Fondo Monetario Internacional se ha visto obligado, no sólo a rebajar sus previsiones de crecimiento en varias ocasiones, sino que ahora anuncian una caída del PIB mundial medido en dólares, la primera desde el año 2009. Se trata de un reflejo del mundo en crisis en el que estamos.

La revuelta de la juventud palestina podría desencadenar una nueva Intifada
Durante las últimas semanas los medios de comunicación internacionales han informado de crecientes tensiones y violencia diaria de forma escalonada en Palestina e Israel, pero se han centrado principalmente en una serie de ataques desesperados con cuchillo ejecutados por jóvenes palestinos cuyos objetivos al azar son israelíes ordinarios mientras esperan en las paradas de autobús, que transitan en los espacios públicos o caminan en las calles de Jerusalén y otras ciudades.

Elecciones portuguesas: giro a la izquierda y crisis del régimen
La política portuguesa se ha vuelto muy interesante en las últimas semanas. Las elecciones parlamentarias del 4 de octubre vieron un giro a la izquierda en la sociedad que refleja el descontento y la radicalización sembrados por la crisis del capitalismo en uno de los países que más ha sido afectado por la misma.