Rusia: candidata apoyada por la CMI consigue una concejalía en el ayuntamiento de Moscú

Las elecciones a la Duma de la ciudad de Moscú (ayuntamiento), a pesar de la típica manipulación de votos y artimañas, infligieron una derrota aplastante a Rusia Unida, el partido del presidente Vladimir Putin, en comparación con las elecciones anteriores. La oposición recibió casi la mitad de los puestos en la Duma de la ciudad, mientras que algunos distritos fueron ganados por Rusia Unida, gracias a las medidas burocráticas y las acciones de saboteadores pseudocomunistas. Fue sólo debido a estos métodos solapados que el gobierno pudo mantener el control de la Duma local.

Ataques contra instalaciones petroleras sauditas y el paisaje cambiante de Oriente Medio

Una serie de ataques contra instalaciones petroleras sauditas han hecho saltar chispas una vez más en Oriente Medio. Sólo meses después de la cancelación a último minuto de un ataque estadounidense contra Irán, y semanas después de buscar conversaciones sin condiciones previas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está llenando una vez más Twitter con amenazas e intimidación. Mientras tanto, los precios del petróleo se dispararon un 20 por ciento y sus efectos ya se están abriendo camino en los sensibles mercados de petróleo y divisas.

Estados Unidos no es amigo de Hong Kong

La protesta del domingo 8 de septiembre amenaza con llevar el movimiento de Hong Kong en una dirección reaccionaria, abiertamente pro-imperialista estadounidense. Esto es extremadamente peligroso para el movimiento y debe ser rechazado firme e inequívocamente.

Zimbabwe: la muerte de Mugabe y la hipocresía de Occidente

Desde la muerte de Robert Mugabe el viernes 6 de septiembre, los medios de comunicación occidentales no han hecho más que mostrar su repulsión por el ex dictador. Lo que no se informa es que, durante la mayor parte de su mandato de 37 años, Mugabe fue el favorito de Occidente. Mientras aplicaba fielmente las políticas del imperialismo occidental, éste apuntalaba su régimen y hacía la vista gorda ante sus atrocidades. Pero todo eso se olvida hoy, y se describe a Mugabe como alguien que persiguió sin piedad a sus oponentes y arruinó a su país.

Hong Kong: tras la retirada del proyecto de ley de extradición ¡la lucha de clases debe continuar!

El movimiento de masas en Hong Kong acaba de ganar su demanda clave: la retirada del odiado proyecto de ley de extradición que le permitiría al gobierno de Beijing la extradición a China continental de cualquier persona sospechosa de criminalidad. Pero ninguna de las otras cuatro reivindicaciones, como la de una investigación independiente sobre la brutalidad policial, se ha conseguido aún.

EEUU: Matanzas masivas, la extrema derecha y su motivación política

Una oleada de tiroteos perpetrados por fanáticos de extrema derecha ha conmocionado nuevamente a todo el mundo. Los tiroteos en el mes de agosto en Gilroy, California y El Paso, Texas, ejecutados por individuos que compartieron manifiestos fascistas e hicieron públicas sus ideas antes de sus ataques, se cobraron la vida de 25 personas. Habría que estar ciego para no ver que los políticos reaccionarios de derecha como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, son cómplices del aumento de los ataques fascistas.

Brasil: muerte y destrucción en la Amazonía de Bolsonaro

Durante todo el mes de agosto, y hasta la fecha, el Amazonas fue el centro de atención mundial por la propagación de fuegos en gran parte de su área, incluyendo en las zonas amazónicas de Bolivia, Venezuela y Paraguay.

Gran Bretaña: Ante el «atropello constitucional» – ¡Echemos a la pandilla no elegida que nos gobierna!

Gran Bretaña se encuentra en medio de una profunda crisis, como no se había visto desde hace muchas décadas. Por todas partes hay conmoción. Éste no es el sentir desde algún periódico de izquierda, sino la opinión oficial de la clase dominante británica. En el pasado, los poderosos intereses capitalistas tomaban todas las decisiones. Pero hoy han perdido el control de la situación.

Argentina: La crisis irreversible del macrismo: ¿Cuál es el papel de la izquierda?

El ciclo político del macrismo como gobierno pareciera que se encuentra terminado. Solo resta saber cómo será su desenlace. El signo que atraviesa la coyuntura es el de la incertidumbre para el régimen político del país. Eso implica que más allá de que un escenario político pueda preverse o anticiparse, con mayor o menor certeza, el hecho que octubre este demasiado lejos aún y que no existan signos determinantes que muestren que Macri lograra llegar al 10 de diciembre deja en evidencia la volatilidad de la situación.