La vida y la época de Goya: del sueño de la razón al descenso a la oscuridad

Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) fue uno de los más grandes artistas de todos los tiempos. Pero fue más que un pintor. Sus pinturas son un documento inapreciable de la historia del pueblo español. Pintó el mundo en el que vivió, lo pintó en función de un realismo sin compromiso. Toda su perspectiva se formó con los dramáticos acontecimientos que se desarrollaban a escala mundial. La obra de Goya no es la de un artista aislado sino la de un gran ser humano comprometido con la causa de la humanidad. Se formó con los grandes acontecimientos históricos, la Revolución Francesa, las guerras napoleónicas, la feroz lucha de independencia nacional y el movimiento por la reforma liberal que le siguió, un movimiento que fue brutalmente aplastado por las fuerzas de la oscuridad, el oscurantismo y la reacción.

Recuperación económica, ¿para quién?

El gobierno del PP pretende encarar los procesos electorales del 2015 anunciando a bombo y platillo que la crisis ya ha terminado. Es cierto que la riqueza creada en 2014 (el PIB) aumentó un 1,4%, con un incremento neto de empleos de 417.500. Y este año se prevé un aumento del PIB superior al 2% ¿Marca esto un cambio sustancial en la situación económica?

Grecia: el momento de la decisión

Hace poco leí las memorias de John Maynard Keynes, el famoso economista inglés que participó en las negociaciones de Versalles que siguieron a la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Los paralelismos con las actuales negociaciones de la crisis de la deuda griega son muy llamativos. La única diferencia es que entonces Alemania era la víctima y ahora es el opresor.

En memoria de Hugo Chávez

Dos años han pasado desde la muerte de Hugo Chávez. Su muerte, como escribí en su momento, fue una gran pérdida para la causa de la libertad, el socialismo y la humanidad. Yo lo conocí durante casi diez años y tenía un enorme respeto por su valentía, honestidad y dedicación a la causa del socialismo.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»

Organización Comunista Revolucionaria
Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.