
Ucrania: el vuelo MH17 – El imperialismo y el arte de la hipocresía
La muerte de aproximadamente 300 hombres, mujeres y niños inocentes en un vuelo de Malaysian Airline ha conmovido al mundo. El vuelo MH17 desde Ámsterdam a Kuala Lumpur estaba cruzando la región ucraniana del conflicto cuando desapareció del radar. Un total de 283 pasajeros, incluyendo unos 80 niños, y 15 miembros de la tripulación estaban a bordo.

La I Guerra Mundial – Parte II: al borde del abismo
Los autodenominados filósofos del postmodernismo niegan la posibilidad de encontrar una explicación racional a la historia de la humanidad. Se alega que no hay leyes generales, ni factores objetivos que se escondan detrás de la conducta de los individuos y determinen su psicología y comportamiento. Desde este punto de vista – el punto de vista de la subjetividad extrema – toda la historia está determinada por individuos que actúan según su propia voluntad. Tratar de encontrar una lógica interna en este mar turbulento y sin ley sería un ejercicio tan inútil como tratar de predecir la fuerza y posición precisas de una partícula subatómica individual.

La I Guerra Mundial – Parte I: Asesinato en Sarajevo – los primeros disparos de la gran matanza
Hace cien años, el 28 de junio de 1914, dos disparos rompieron la tranquilidad de una soleada tarde en Sarajevo. Esos disparos resonaron por toda Europa y pusieron fin a la paz del mundo entero.

El surgimiento del cerebro humano desde un punto de vista marxista
A los seres humanos nos gusta suponer que lo que nos define como especie está en nuestro cerebro enorme y sofisticado. Es natural quedarse maravillado por un órgano de menos de kilo y medio que contiene cerca de cien mil millones de neuronas, capaz de cobrar consciencia de sí mismo. Pero se trata de un prejuicio idealista que pone la realidad patas arriba. El cerebro no es tanto lo que nos hace humanos sino uno de los resultados de lo que nos hizo humanos.

Prólogo de Alan Woods al libro “Revolución y contrarrevolución en España”, de Félix Morrow
Publicamos el Prólogo de Alan Woods al libro de Félix Morrow, Revolución y contrarrevolución en España, que será publicado de manera inminente por la Asociación Lucha de Clases. Este libro es un clásico de la literatura marxista sobre uno de los episodios más inspiradores y trágicos de la historia de la lucha de clases mundial. La obra de Félix Morrow es, sin lugar a dudas, el mejor análisis marxista que se haya escrito sobre este acontecimiento, y los lectores encontrarán en él una fuente enorme de conocimientos y análisis precisos y detallados sobre los años de la II República, la Revolución Española y la Guerra Civil.

La Mezquita de Córdoba y el negocio de la Iglesia
Para la Dirección General de Patrimonio del Estado no hay “indicio alguno” de que la Mezquita de Córdoba sea un monumento público. Debe ser una anécdota que la Mezquita se empezara a construir en el siglo VIII bajo el emir Abderramán I, sobre una parte de la basílica visigoda de San Vicente Mártir que, a su vez, se levantaba sobre el antiguo templo romano dedicado a Jano Bifronte. El monumento pertenece al Obispado de Córdoba, por treinta míseros euros, merced a la ley hipotecaria de 1946 que permite a la Iglesia registrar por primera vez cualquier bien inmueble en el registro de la propiedad, las famosas inmatriculaciones.