Listado de la etiqueta: Catalunya

El referèndum de l’1 d’Octubre i el dret d’autodeterminació de Catalunya: una tasca revolucionària
Sí al referèndum, no a la repressió de l'Estat espanyol
Per la classe dominant espanyola, la unitat d’Espanya és un principi sacrosant que defensen a capa i espasa per damunt de la voluntat de milions de persones, obligades a formar part d’un Estat que s’arrisca a convertir-se en una gàbia de nacions. El caràcter autoritari i opressiu del règim del 78 és veu més clarament que enlloc en aquesta qüestió, en els atacs constants a la voluntat democràtica del poble català, trepitjada i menyspreada sistemàticament pel govern central reaccionari del PP.

El referéndum del 1 de octubre y el derecho de autodeterminación de Catalunya: una tarea revolucionaria
Sí al referéndum, no a la represión del Estado español
Para la clase dominante española, la unidad de España es un principio sacrosanto que defiende a capa y espada por encima de la voluntad de millones de personas, obligadas a formar parte de un Estado que se arriesga a convertirse en una jaula de naciones. El carácter autoritario y opresivo del régimen del 78 se ve más claramente que ninguna parte en esta cuestión, en los ataques constantes a la voluntad democrática del pueblo catalán, pisoteada y menospreciada sistemáticamente por el gobierno central reaccionario del PP.

Turismo, precariedad y gentrificación: la nueva cara del capitalismo español
Una de las cuestiones políticas más candentes de este verano está siendo, sin duda, el turismo, y la dependencia de la economía española en este sector. La polémica ha tenido como epicentro a Barcelona, a raíz de las numerosas protestas que allí han tenido lugar y de la magnitud particularmente grave que ha adquirido el problema en esta ciudad. La intensidad que ha alcanzado este debate muestra que la problemática va más allá del turismo como tal, y plantea cuestiones como la naturaleza de la recuperación económica, la precariedad laboral y habitacional, o la gentrificación de los barrios obreros y populares.

El Gobierno del PP blinda los grandes negocios de AENA y EULEN imponiendo un laudo arbitral obligatorio a los trabajadores de El Prat
“El gobierno del Estado moderno no es más que el comité de administración de los intereses comunes de la burguesía”
Karl Marx
El Gobierno del PP ha decidido aplastar rápidamente la lucha de los trabajadores de El Prat. Los grandes intereses del sector turístico en temporada alta, el miedo a la extensión de la huelga al resto de los aeropuertos, cuyos trabajadores están en circunstancias similares, han decidido al gobierno a desplegar toda la artillería contra un pequeño grupo de trabajadores (350) en lucha.

Barcelona echa a los fascistas de sus calles
Tan sólo un día después de los horribles ataques terroristas en Barcelona y Cambrils, diversos grupos fascistas trataron de sacar rédito político del sufrimiento de las víctimas y de esparcir su mensaje de miedo y división. Bajo las odiosas y demagógicas consignas “STOP islamización de Europa” y “terroristas no son bienvenidos”, Falange Española, Falange Nacional, y otros grupúsculos convocaron una manifestación el viernes 18 de agosto por la tarde en la plaza de la Boquería, a pocos metros de donde sucedió el atentado de las Ramblas. Afortunadamente, el reducido grupo de fascistas que se atrevió a acudir fue completamente desbordado por la extraordinaria respuesta de la izquierda barcelonesa y de los vecinos del centro de la ciudad.

Ataque terrorista en Barcelona: el imperialismo alimenta el fanatismo islamista ¡Socialismo o barbarie!
Declaración de Lucha de Clases-Corriente Marxista Internacional
Desde la corriente Lucha de Clases-Corriente Marxista Internacional condenamos de la manera más implacable el criminal atentado terrorista perpetrado por activistas del ISIS en Barcelona que ha provocado, hasta el momento, 13 muertos y ha dejado más de 100 personas heridas. El ataque ha tenido lugar en la popular zona de Las Ramblas, en el centro de la ciudad, atestada de turistas y residentes locales, con una furgoneta que ha arrollado a decenas de personas indefensas. Nos solidarizamos con todas las víctimas y sus familiares en estos momentos de sufrimiento y dolor.
Trabajadores de EULEN de El Prat en huelga indefinida contra la explotación – Hay que extender la lucha al conjunto de los aeropuertos
El día 14 de agosto, los 350 empleados de EULEN que trabajan en los arcos de seguridad para pasajeros del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) han comenzado una huelga indefinida. Esta decisión pone de manifiesto su profundo malestar y rechazo a unas condiciones de trabajo cada vez más precarias y amargas, y también su voluntad de superarlas a través de la lucha.

«L’atac» al bus turístic i la campanya reaccionària contra Arran
Els últims dies estem essent testimonis d’una veritable campanya de linxament mediàtic contra els companys i les companyes d’Arran. Els partits burgesos (PDeCAT a l'uníson amb el PP i Cs, per descomptat), els empresaris i els mitjans s'esquincen les vestidures per la pintada al bus turístic de Barcelona, per unes rodes punxades i per “l’atac” amb confeti contra un restaurant de luxe. Es parla d'atemptat contra la convivència, de kale borroka i fins i tot de terrorisme, i demanen a la CUP i a l'ajuntament una resposta contundent. Semblen preocupar-les molt més unes rodes punxades i una pintada que l'especulació rampant, la degradació de la ciutat i les condicions d'habitatge cada vegada més precàries de gran part de la població treballadora de Barcelona.

Declaració de Lluita de Classes arran de la convocatòria del referèndum per l’1 d’octubre
El govern de la Generalitat ha anunciat la convocatoria d’un referèndum pel dia 1 d'octubre del 2017 amb la pregunta «Voleu que Catalunya sigui un Estat independent en forma de república?».. Gairebé un 75% de la població de Catalunya està a favor de que es convoqui un referèndum, que per altra banda és un dret democràtic bàsic. Mentrestant el govern del PP s’hi nega en rodó i utilitza tot el pes legal de l’Estat per impedir-l’ho, mantenint-se en el mantra franquista "d'Espanya, una, gran i lliure." Davant d’aquesta situació només es pot exercir el dret d’autodeterminació trencant els estrets límits de la legalitat del règim del 78.

Declaración de Lucha de Clases ante la convocatoria del referéndum del 1 de octubre
El gobierno de la Generalitat ha anunciado la convocatoria de un referéndum para el día 1 de octubre del 2017 con la pregunta «¿Desea que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?». Casi un 75% de la población de Cataluña está a favor de que se convoque un referéndum, que por otra parte es un derecho democrático básico. Mientras, el gobierno del PP se niega en redondo y utiliza todo el peso legal del Estado para impedirlo, manteniéndose en el mantra franquista de "España una, grande y libre". Ante esta situación sólo se puede ejercer el derecho de autodeterminación rompiendo los estrechos límites de la legalidad del régimen del 78.

Catalunya: sobre la formación de Un País En Comú – Un nacimiento con dificultades
Hace unos meses se anunciaba la hoja de ruta para la construcción del nuevo sujeto político en Catalunya. El proceso se termina este 8 de abril con una gran asamblea en Barcelona. El proceso ha tenido su momento álgido en la polémica entre PODEM y el resto de fuerzas políticas que forman Un País en Comú (UPEC). Antes de que culmine el proceso de formación del nuevo sujeto político, es necesario hacer un balance del mismo.

Por la unidad de la izquierda transformadora en Catalunya
El Parlament de Catalunya se encuentra hoy en día en una situación de bloqueo político. El gobierno de Junts pel Sí (JxS) sigue con la dinámica de presión hacia la CUP para poder aprobar los presupuestos de la Generalitat, que fueron tumbados por primera vez en la historia de Catalunya el pasado 8J. La CUP declaró que no podía apoyar unos presupuestos "manifiestamente insuficientes y que siguen supeditados a Montoro y a la Troika, sin poner en el centro la obediencia al Parlament de Catalunya”. Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) explicó correctamente que eran unos presupuestos continuistas y que escondían nuevos recortes al aceptar el límite de déficit de 0,7 de la ley Montoro.