Listado de la etiqueta: León Trotsky

¿Qué fue la Revolución Rusa?
Con motivo de cumplirse un aniversario más de la Revolución Rusa de 1917, publicamos el último discurso público de León Trotsky, pronunciado el 27 de noviembre de 1932 en la ciudad de Copenhague, con motivo del quince aniversario de la revolución rusa. En él, Trotsky -la figura más relevante de la revolución junto con Lenin- expone las fuerzas motrices que hicieron posible la revolución y el papel del Partido Bolchevique en asegurar la victoria del que es, sin duda, el mayor acontencimiento habido en la historia hasta la fecha.

Testamento Político de León Trotsky
"Moriré siendo un revolucionario proletario, un marxista, un materialista dialéctico y, en consecuencia, un ateo irreconciliable. Mi fe en el futuro comunista de la humanidad no es hoy menos ardiente, aunque sí más firme, que en los días de mi juventud ... La vida es hermosa. Que las futuras generaciones la libren de todo mal, opresión y violencia, y la disfruten plenamente".

En memoria de León Trotsky – 75º aniversario de su asesinato

El fascismo y las consignas democráticas
En 1933, Trotsky abordó la cuestión de la relevancia de las reivindicaciones democráticas en un momento en que la clase obrera alemana estaba siendo aplastada por el ascenso de Hitler. Aquí publicamos una introducción a su artículo, El fascismo y las consignas democráticas (julio de 1933), junto con el escrito original. Escrita para una audiencia iraní, en esta introducción se explica la necesidad de que los marxistas se sitúen en la vanguardia de la lucha por las reivindicaciones democráticas, explicando al mismo tiempo que dichas aspiraciones democráticas de las masas sólo pueden satisfacerse a través de la lucha por el socialismo.

Leonardo Padura: El hombre que amaba a los perros
La publicación en inglés de El hombre que amaba a los perros, del escritor cubano Leonardo Padura, es un acontecimiento literario y político importante. Leí esta excepcional novela cuando salió en lengua española y me produjo una profunda impresión. Tenía la intención de escribir una reseña entonces, pero no me fue posible hacerlo por una combinación de circunstancias. Con el mayor de los placeres voy ahora a rectificar esta omisión.

Lecciones de España
Este artículo fue escrito en 1938 por Ted Grant y Ralph Lee, como prefacio al folleto de León Trotsky: ¡España: Última advertencia!. En este artículo se aborda la experiencia del Frente Popular en España (un frente político entre PSOE, PCE e, inicialmente el POUM, con republicanos burgueses "progresistas") y sus lecciones para los obreros británicos, ante la iniciativa de naturaleza similar que impulsaba en aquellos momentos el PC británico. La política del Frente Popular tuvo consecuencias desastrosas, al tratar de buscar una solución imposible a la crisis del sistema capitalista sacrificando la lucha por el socialismo de los obreros y campesinos españoles; lo que, a la postre, condujo a la derrota en la guerra civil y al triunfo de la dictadura fascista.

Un segundo intento para “matar” a Trotsky. Sobre las falsificaciones históricas de Robert Service
Recientemente salió a la luz, en su traducción al castellano, una nueva biografía de Trotsky escrita por el historiador liberal conservador Robert Service: Trotski, una biografía, Ediciones b, Barcelona, 2010. Según el reporte del periódico londinense Evening Stadard (del 23 de octubre del 2009) cuando el autor presentó su obra en Londres (en Holland Park) presumió que su biografía significaba el segundo asesinato de Trotsky: “[…] si el picahielos no acabó de hacer el trabajo de matarlo, espero haberlo conseguido yo”. Más allá de esta tétrica declaración, que dice mucho sobre la calidad y el enfoque del libro, es sabido que el autor material del asesinato fue recompensado por el stalinismo con la “Orden Lenin” y con recursos monetarios abundantes; por su parte el intento de asesinar moralmente a Trotsky le valió a Service el premio literario Duff Cooper y 5.000 libras esterlinas, a pesar de que su obra no tiene ningún merito ni de orden literario ni científico. ¡Pero los asesinatos pagados por la clase dominante suelen recompensarse bien!

Los ultraizquierdistas en general y los incurables en particular (algunas consideraciones teóricas)
Publicamos este interesante texto de León Trotsky sobre el método de análisis marxista dirigido contra los modos de pensar sectario y ultraizquierdista, por un lado; y oportunista, por otro. Aunque el texto se centra en aspectos políticos de la época (la crisis orgánica capitalista de los años 30, la revolución española, la revolución rusa) contiene lecciones preciosas que puedan aplicarse a todos los fenómenos contemporáneos, particularmente en América Latina, sobre la actitud hacia el kirchnerismo o el movimiento bolivariano, y más globalmente sobre el proceso de revolución y contrarrevolución en Libia, y muchos otros.

Trotsky y la lucha por una Internacional revolucionaria (1933-1946) – Cuarta parte
En la cuarta y última parte del artículo sobre la lucha de Trotsky y sus seguidores por una auténtica Internacional revolucionaria, se hace un estudio de las situaciones revolucionarias que se presentaron en Europa durante 1943 y 1945, y cómo estas posibilidades fueron secuestradas y desviadas por las fuerzas dominantes dentro del movimiento obrero: los reformistas y los estalinistas.

Trotsky y la lucha por una Internacional revolucionaria (1933-1946). Tercera parte
Coincidiendo con el 71 aniversario de la muerte de Trotsky, publicamos la tercera parte de nuestra serie de artículos sobre el método de Trotsky en su lucha por una Internacional revolucionaria, analizando el significado de la política proletaria militar.

Trotsky y la lucha por una Internacional revolucionaria (1933-1946). Segunda parte
En los años 30, Lev Davidovich tuvo que dar una ardua batalla por convencer a varias de las secciones nacionales de su movimiento, de la necesidad de una INTERNACIONAL, en el verdadero sentido de la palabra. [Ésta es la continuación de la serie sobre Trotsky en los años 30.. Puedes leer la primera parte acá].

Trotsky y la lucha por una internacional revolucionaria (1933-1946). Primera parte
Cuando uno lee las centenares de cartas que Trotsky escribió para forjar una nueva dirección marxista, y cuando uno estudia la actividad de sus partidarios durante la Segunda Guerra Mundial, no es posible hacer otra cosa que asombrarse frente a la magnitud de las lecciones que esta época contiene para el presente.