Listado de la etiqueta: Unidas Podemos

Madrid: Votar a Unidas Podemos para derrotar a la derecha
Editorial Lucha de Clases Nº74 – Las elecciones a la Asamblea de Madrid tienen una enorme relevancia. Una derrota de la derecha madrileña sería un golpe demoledor para ella en uno de sus bastiones principales. Y no menos importante, la victoria de la izquierda en Madrid insuflaría confianza y entusiasmo en la clase obrera y pondría presión al gobierno PSOE-UP para forzarlo a ir más allá de su mezquina política actual.

El «efecto mariposa» y las elecciones de Madrid
Una conocida aplicación de la “teoría del caos” afirma que, en determinadas condiciones atmosféricas, el simple aleteo de una mariposa en un lugar remoto del planeta puede provocar perturbaciones, en progresión y con energía creciente, hasta culminar en un huracán en la zona opuesta del mundo. El “efecto mariposa” de Murcia ha provocado un huracán en Madrid, que a su vez ha enviado réplicas más poderosas a todo el Estado.

La expulsión de Anticapitalistas del grupo parlamentario Adelante Andalucía y la necesidad de recomponer la izquierda
La ruptura de las fuerzas de la izquierda en Andalucía, que llevaba más de un año amenazando con llegar, lo ha hecho de la peor manera posible.

Gobierno de coalición PSOE-UP: un paso aventurado lleno de peligros
El mediodía de ayer martes 12 de noviembre, los dirigentes del PSOE y Unidas Podemos (UP), Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, anunciaron de manera imprevista un acuerdo para formar un gobierno de coalición. Esta decisión ha tomado a todo el mundo por sorpresa, cuando ni en la noche electoral ni el lunes había trascendido ningún contacto ni negociación al respecto entre ambas organizaciones. De cualquier modo, este gobierno de coalición, si es investido como parece probable, abrirá una nueva etapa en la situación política y tendrá consecuencias relevantes para el futuro de la izquierda española.

Elecciones 10N: más inestabilidad y polarización política en pleno conflicto catalán y en vísperas de una nueva crisis económica
Las elecciones del 10 de noviembre han dejado un paisaje político aún más inestable que las anteriores elecciones del 28 de abril. Aunque la derecha ha sido nuevamente derrotada, la dirección del PSOE fracasó en su cálculo político de emerger fortalecido, y la táctica de la dirección de UP de hacer fracasar la investidura de Sánchez y arriesgarse a nuevas elecciones, también se demostró un error como lo prueba su pérdida de votos y de peso parlamentario. La polarización de la situación, agitada por la cuestión nacional catalana, se muestra en el fortalecimiento de la ultraderecha y del independentismo catalán, así como de los nacionalismos vasco y gallego.

Elecciones 10N: UP debe cambiar radicalmente de rumbo
EDITORIAL LUCHA DE CLASES Nº 61 - Las elecciones del 10 de noviembre serán las cuartas celebradas en 4 años. Esto refleja la enorme inestabilidad social y debilidad que atraviesa el capitalismo español. La falta de autoridad de todos los partidos lo expresa la fragmentación del electorado.

Anticapitalistas y Adelante Andalucía ante las elecciones del 10N
Teresa Rodríguez ha explicado en las últimas horas ante los medios de comunicación su renuncia a presentar candidatura bajo las siglas de Adelante Andalucía ante la negativa de la dirección estatal de Podemos y de IU de secundar dicho paso. Apoyará la campaña de Unidos Podemos. La confluencia propuesta por la dirección andaluza de Podemos intentaba englobar a los partidarios de Más País, la candidatura de Íñigo Errejón, en la región andaluza.

¡Ninguna confianza en Sánchez! UP debe pasar a la oposición y defender su propio programa
En el momento de escribir este editorial aún no había un acuerdo para investir al gobierno de Pedro Sánchez. Si el 23 de septiembre no hay un gobierno elegido, quedarían convocadas automáticamente nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre.

Fracasó la primera investidura de Sánchez ¿Y ahora, qué?
El fracaso del primer intento de investidura de Sánchez ha mostrado dos cosas. La primera, que la negativa del PSOE a pactar con Unidas Podemos (UP) significa que no está dispuesto a introducir cambios significativos en las condiciones laborales y de vida de las familias obreras, como exigen los ricos y los patrones del Ibex35, pese a que UP ha reducido al mínimo sus exigencias programáticas; y la segunda, la incomprensible tozudez de la dirección de UP de querer entrar en un gobierno que no sólo no aplicará ninguna de sus promesas de campaña sino que también frustrará tarde o temprano las expectativas que tienen depositadas en él millones de trabajadores. Por eso, siempre hemos defendido que UP facilite la investidura de Sánchez y pase a la oposición, y así pueda tener las manos libres para agitar por su programa y movilizar por él en la calle.

Elecciones municipales y autonómicas 26M: Votar Unidos Podemos y sus confluencias
Las elecciones generales fueron una derrota sin paliativos para la derecha y una importante victoria para el PSOE que pueden verse confirmadas en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo, en las que se juega buena parte del poder regional del PP y la permanencia de los “Ayuntamientos del Cambio”.