Acerca de Alan Woods

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Alan Woods contributed 1333 entries already.

Entradas de] Alan Woods

La masacre de París: dinamita en los cimientos

El viernes pasado, París fue el escenario de una masacre masiva en la que al menos ciento veinte y nueve personas, la mayoría chicos jóvenes que se divertían en los cafés y en un concierto de rock, fueron asesinados a sangre fría. Los asesinos, gritando Allahu Akbar, descargaron recámara tras recámara de sus ametralladoras, recargando con calma antes de matar a más personas indefensas mientras yacían a su merced en el suelo.

Rechazar la unidad nacional, desenmascarar a los imperialistas, defender nuestras libertades democráticas

Los ataques en París han despertado la repulsión y la ira de millones de trabajadores y jóvenes franceses. Tres días después, estos sentimientos están aún muy lejos de desaparecer. El temor de nuevos ataques es palpable. Es alimentado por el evidente fracaso de las autoridades para evitar la matanza del viernes, diez meses después del ataque a Charlie Hebdo. Este fin de semana las calles de las principales ciudades de Francia estaban casi desiertas, dando testimonio de esta ansiedad colectiva.

Portugal: ¡Cayó el gobierno! La lucha continúa

Ayer por la tarde, 10 de noviembre, el antiguo gobierno nombrado hace 11 días de la coalición de derechas en Portugal, fue derribado por los partidos de izquierda en el Parlamento. Ese día, la CGTP, el mayor sindicato, llamó a una manifestación frente al Parlamento, mientras tenía lugar el debate sobre el programa presentado por el gobierno de la minoría. Me encontraba allí ese día para experimentar el estado de ánimo de la gente: era vibrante, alegre y prometedor. Habían ganado una primera batalla.

1975-2015: A 40 años de la muerte de Franco ¿Qué lecciones debemos sacar?

El 20 de noviembre se cumplen 40 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Dos días, más tarde, el 22 de noviembre se cumplen también 40 años de la coronación de Juan Carlos –elegido por Franco como su sucesor en 1969– y de la reinstauración de la monarquía borbónica. Ambos sucesos fueron el punto de partida de lo que la historia oficial decidió llamar “la transición a la democracia”. Ofrecer un análisis marxista, es decir, un análisis desde el punto de vista de los intereses generales de los trabajadores, que expliquen estos acontecimientos y la caída de la dictadura franquista, es fundamental en estos momentos, pues durante este último periodo toda una nueva generación de millones de jóvenes se ha incorporado a la vida activa de la sociedad sin haber tenido una experiencia directa de aquellos acontecimientos.

Brasil: crisis y parálisis ¡Construir una salida por la izquierda!

Los medios, escritos o radiotelevisivos, muestran un verdadero caos en el gobierno del país: las principales autoridades – la Presidenta y los Presidentes del Senado y de la Cámara de Representantes – son todos sospechosos de actos ilegales que podrían llevarles a juicio político o impeachment. El pueblo, los trabajadores y la juventud, asisten disgustados a este desfile de la hipocresía de los políticos y de los partidos políticos del orden.

Marruecos: Protestas contra el aumento de los precios del agua y la electricidad – una nueva etapa en el movimiento revolucionario

La ciudad de Tánger conoce esta semana un movimiento masivo contra el alto costo de las facturas de agua y electricidad, y en contra de la empresa Amandes que gestiona el sector en la ciudad. Los manifestantes han desarrollado fantásticas formas de protesta, además de las manifestaciones en las calles y boicotear las facturas de agua y electricidad, apagaron las luces en masa a la vez, para poner de relieve la unidad de la situación y dar evidencia de la amplitud del apoyo a la demanda popular de echar a la compañía Amandes.

Argentina: Declaración de la Corriente Socialista Militante ante el Balotaje presidencial del 22 de noviembre

La primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de octubre culminaron con un porcentaje de votos del 36,6% para el Frente Para la Victoria (FPV) y el 34,6% para el frente Cambiemos, forzando el balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri y abriendo una nueva coyuntura política en Argentina.

Turquía: ¿Cómo ganó Erdogan las elecciones?

El pasado 3 de noviembre, el partido del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el Partido AK (AKP), obtuvo una cómoda mayoría en el Parlamento de Turquía. Para muchos de los miles de jóvenes radicalizados y trabajadores esto se vivió con enorme decepción. ¿Cómo pudo conseguir el apoyo de amplios sectores de la población este asesino descarado y aspirante a déspota?

Sudáfrica: El Significado del Movimiento #FeesMustFall

El viernes 23 de octubre, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció que no habrá aumentos de las matrículas universitarias de los estudiantes para el próximo año. Este fue un claro intento por parte del gobierno para contener un movimiento que se ha hecho demasiado grande para poder ser controlado.

Municipios por el Cambio: una red para organizar la lucha

La proximidad de las elecciones generales ha reavivado el debate sobre la necesidad de agrupar a organizaciones y movimientos políticos y sociales progresistas, populares y de izquierdas en una candidatura común de Unidad Popular. Una referencia ineludible de este debate son las llamadas candidaturas municipales de unidad popular que alcanzaron resultados espectaculares en algunas de las principales ciudades españolas.

Málaga: entrevista a trabajadores intérpretes de lengua de signos

El 1 de Mayo se inició la movilización de un colectivo imprescindible para la inclusión del alumnado sordo en la Escuel Pública Andaluza: los intérpretes de lengua de signos (ILSEs). Trabajadores cualificados vendidos por la Junta de Andalucía al mejor postor, que se encontraban en una situación de indefensión total dentro de los Institutos de Enseñanza Secundaria.

Peligro: Se aproxima una Depresión Mundial

El Fondo Monetario Internacional se ha visto obligado, no sólo a rebajar sus previsiones de crecimiento en varias ocasiones, sino que ahora anuncian una caída del PIB mundial medido en dólares, la primera desde el año 2009. Se trata de un reflejo del mundo en crisis en el que estamos.