Acerca de Révolution (CMI Francia)

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Révolution (CMI Francia) contributed 1480 entries already.

Entradas de] Révolution (CMI Francia)

Elecciones legislativas en Francia: Frente a Macron, ¡movilización general!

Editorial de Révolution Nº 17 (CMI-Francia)

Si el nuevo presidente se las arregla para hacerse con una mayoría en el Parlamento a finales de junio se pondrá en marcha una ofensiva sin cuartel contra las condiciones de vida y trabajo de la gran mayoría de la población. El 25 de abril, el jefe de la patronal Medef, Pierre Gattaz, completaba su apoyo a Macron con una advertencia: «Francia no puede permitirse el lujo de 5 años más de medias tintas.» Por lo tanto, la ley del Trabajo, la ley Macron, los recortes presupuestarios y decenas de miles de millones de euros abonados a las arcas de las grandes empresas, bajo François Hollande, fueron sólo «medias tintas» en términos de lo que la clase dirigente exige. Y no hay duda de que el Jefe del Estado está dispuesto a obedecerle.

La economía crece: ¿Quién se beneficia? Las empresas ganan, los trabajadores pierden

Tenemos que movilizarnos para recuperar lo que nos han robado

El Gobierno del P.P. está eufórico porque, según dice, sus políticas han llevado a un crecimiento económico continuado. El producto interior bruto (PIB) lleva catorce trimestres consecutivos creciendo y llevamos tres años con un PIB del 3%. No es tema de este artículo analizar las causas y características del crecimiento económico español, que sería muy interesante, sino ver los efectos que este crecimiento está teniendo ¿Qué tipo de empleos se están creando? ¿Qué salarios perciben los trabajadores?

Centenario de la Revolución Rusa. Parte IV: La ofensiva militar de junio y el I Congreso de los Sóviets de toda Rusia

 

Los dirigentes socialistas conciliadores, mencheviques y socialrevolucionarios, participantes en el gobierno de unidad nacional con los partidos burgueses, fomentaban la idea entre su base social de que la continuación de la guerra contra los imperios centrales era para salvaguardar las conquistas de la Revolución de Febrero. Aceptando esto, el soldado entendía la guerra como defensiva: «mientras el gobierno no consiga la paz habrá que defenderse». Estaba instalada la idea de «no más ofensivas», con la perspectiva de una paz general.

Gran Bretaña: El viento sopla a favor de Corbyn – ¡Derrota Tory a la vista!

Este artículo fue escrito apenas unas horas antes del último ataque terrorista en Londres, que ha provocado 7 muertos y decenas de heridos, a 4 días de las elecciones del 8 de junio. Antes del ataque, parecía inminente que los Laboristas sobrepasarían a los Conservadores en intención de voto, de ahí el título de este artículo. No sabemos el efecto que tendrá en el voto lo sucedido, aunque tradicionalmente estos escenarios siempre han favorecido a la derecha. Quizás por eso, los terroristas del ISIS han decidido actuar para reforzar esta perspectiva, como una prueba de que las acciones imperialistas y terroristas islámicas se alimentan unas a otras.

Aportación al debate sobre la participación en las instituciones

«En nuestros días todo el mundo sabe que dondequiera que hay una conmoción revolucionaria, tiene que estar motivada por alguna demanda social que las instituciones caducas impiden satisfacer.» (Revolución y contrarrevolución en Alemania, Engels). Esta idea tan clara, expuesta en 1852, parece no cuadrar en la visión y la práctica política de muchos activistas surgidos de la oleada del 15M. Este registro histórico, que hace el padre del socialismo científico, revela hoy un paso atrás en lo que «todo el mundo sabe».

¡Ni una menos! La lucha contra la violencia machista es la lucha contra el capitalismo

Sólo en lo que llevamos del año 2017, treinta y una mujeres y cinco menores han muerto por la violencia machista, prácticamente una víctima cada cinco días. Sólo en el fin de semana del 26 al 28 de mayo, han sido asesinadas tres mujeres en Madrid y en Murcia. La persistencia de esta lacra y la dejadez del Estado burgués a la hora de atajarla obligan a las organizaciones de la clase trabajadora a ponerse al frente de la lucha contra la violencia machista y a ofrecer una alternativa para acabar con esta lacra, inseparable del sistema de dominación capitalista.

En la calle y en el parlamento ¡Hay que echarlos!

Editorial de Lucha de Clases nº 41

La situación política española ha dado un cambio radical con la elección de Pedro Sánchez como nuevo Secretario General del PSOE, tras derrotar a la candidata del aparato, Susana Díaz, respaldada por el establishment político, económico y mediático. Esto coincide con el agravamiento de los escándalos de corrupción en el PP –desvelados por la “Operación Lezo” y la “Operación Púnica”– y la presentación de la moción de censura de Unidos Podemos (UP) contra el gobierno de Rajoy. El gobierno del PP, que hace un par de meses se las prometía muy felices, entra en una fase de inestabilidad creciente que puede llevar, en determinado momento, a una crisis abierta de gobernabilidad.

Marxismo y feminismo en el movimiento estudiantil

Las ideas del feminismo han encontrado tradicionalmente apoyo en las universidades, y estas ideas están actualmente disfrutando de un aumento de popularidad entre los estudiantes. En un momento en que las ideas del marxismo también están encontrando un eco creciente en el movimiento estudiantil, ¿qué actitud deben tomar los marxistas hacia las diferentes ideas feministas? ¿Hasta qué punto son compatibles estas escuelas de pensamiento? ¿Cuáles son los puntos de discordia entre ellas? Y ¿qué significa llamarse uno mismo «marxista-feminista»?

Alhucemas (Marruecos): la dictadura eleva la represión al punto máximo para aplastar al movimiento

¡Elevemos la conciencia, la organización y solidaridad al punto máximo para aplastar a la dictadura!

El viernes 26 de Mayo 2017 se sorprendieron los creyentes de la región de Alhucemas con el sermón del viernes del Jatib, quien lanzó una campaña envenenada contra el movimiento popular de protesta en Alhucemas, con acusaciones a sus líderes y a los participantes, lo que enfureció a la mayoría de los creyentes, retirándose muchos de ellos de diferentes mezquitas de Alhucemas, en protesta por este sermón. Esta protesta incluyó al activista líder del movimiento Nasser Zefzafi, quien protestó con un grupo de creyentes, después de que el Jatib terminara su discurso, en contra del uso oportunista de la tribuna del viernes para servir a la marginación, la represión y al ataque contra las demandas justas del movimiento.