Librería Marxista
Home Page
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Alex Gasteiz contributed 1480 entries already.
Home Page
Home Page
Lo siento… 404 No se encuentra la página que pediste, porque Si escribiste el URL directamente, por favor asegurar que la ortografía es correcta. Si hiciste clic en un enlace para llegar aquí, el enlace está fuera de uso. ¿Qué puedes hacer? Volver atrás a la página anterior. Usar la barra de búsqueda en cima de […]
¿Qué son las Cookies? «Las cookies son simples ‘archivos de texto’. Por lo general, contienen dos elementos de información: un nombre del sitio web y una identificación de usuario única. No pueden dañar su computadora y no contienen ninguna información que nos permita identificarlo personalmente. Se envían a su navegador web a través de un […]
Política de privacidad POLÍTICA DE PRIVACIDAD Librería Marxista está comprometida en la salvaguarda de su privacidad. En todo momento, nuestro objetivo es respetar cualquier información personal que comparta con nosotros, o que recibamos de otras organizaciones, y mantenerla segura. Esta Política de Privacidad («Política») establece nuestras prácticas de recopilación y procesamiento de datos y sus […]
Por todo el litoral almeriense y parte de la costa granadina, existen numerosas urbanizaciones, adosados y pisos turísticos con maravillosas vistas al mar para que estos turistas, fascinados con sus vacaciones, no aprecien lo que se esconde tras el plástico de los invernaderos, situados en las laderas y llanuras de este lugar.
Finalmente, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dimitió el pasado jueves 25 de julio tras doce días de protestas ininterrumpidas que han movilizado a cientos de miles de puertorriqueños y a las que se han sumado los artistas más famosos de la isla. La dimisión de Rosselló no ha terminado con la crisis política en Puerto Rico, que hunde sus raíces en la enorme desigualdad y pobreza, que se pusieron de manifiesto tras la catástrofe y la pésima gestión del huracán María en 2017. Publicamos una crónica de los acontecimientos, escrita el pasado 24 de julio, 24 horas antes de la dimisión de Rosselló.
El fracaso del primer intento de investidura de Sánchez ha mostrado dos cosas. La primera, que la negativa del PSOE a pactar con Unidas Podemos (UP) significa que no está dispuesto a introducir cambios significativos en las condiciones laborales y de vida de las familias obreras, como exigen los ricos y los patrones del Ibex35, pese a que UP ha reducido al mínimo sus exigencias programáticas; y la segunda, la incomprensible tozudez de la dirección de UP de querer entrar en un gobierno que no sólo no aplicará ninguna de sus promesas de campaña sino que también frustrará tarde o temprano las expectativas que tienen depositadas en él millones de trabajadores. Por eso, siempre hemos defendido que UP facilite la investidura de Sánchez y pase a la oposición, y así pueda tener las manos libres para agitar por su programa y movilizar por él en la calle.
Las revelaciones del periodista de investigación Carlos Enrique Bayo en Público.es arrojan luz sobre las estrechas relaciones entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el imán de Ripoll, Abdelbaki es Satty, cabecilla del grupo yihadista que perpetró los atentados de las Ramblas de Barcelona. Esta investigación apunta, en el mejor de los casos, a una escandalosa negligencia, pues, habida cuenta de la abundante información recabada sobre este personaje, tendrían que haber saltado todas las alarmas tras la explosión del laboratorio de explosivos de Es Satty en Alcanar. Pero también abre interrogantes mucho más siniestros sobre las posibles motivaciones políticas del CNI en esconder sus vínculos con el imán. Este escándalo no cae del cielo, ya que el Estado español y sus cloacas tienen una larga trayectoria de conspiración, intriga y manipulación.
Editorial del nº 59 de Lucha de Clases – En pocas semanas el gobierno de Pedro Sánchez será investido por el Congreso de los Diputados. Probablemente será un gobierno monocolor con algunas personalidades “independientes”. Quedaría así descartada la pretensión de los dirigentes de Unidos Podemos (UP) de formar un gobierno de coalición con el PSOE, quien a lo sumo les ofrece un “gobierno de cooperación”, sin ministros propios pero con cargos en la Administración.
La huelga de mujeres del 14 de junio adquirió un carácter verdaderamente masivo en muchas ciudades. ¿Cómo ocurrió? ¿Y qué conclusiones podemos sacar de la mayor movilización de Suiza en muchos años?
El lunes 17 de junio, el ex presidente de Egipto, Mohamed Morsi, se desmayó y murió durante el juicio por espionaje al Estado egipcio. Morsi, que padecía diabetes y enfermedades crónicas del riñón y el hígado, había estado encarcelado desde 2013, cuando su presidencia fue derrocada por uno de los mayores movimientos de masas de la historia de la humanidad.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.