Acerca de Ivan Loh

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Ivan Loh contributed 773 entries already.

Entradas de] Ivan Loh

«Paz» en Nagorno-Karabaj: No hay estabilidad bajo el capitalismo

Como ya es costumbre, la reciente guerra de Karabaj es vista desde dos ángulos en Rusia: los liberales exaltan las virtudes de los generales turcos entrenados por la OTAN y los drones israelíes, mientras que los admiradores secretos y obvios de Putin nos dicen en Liva (medios rusos-ucranianos) que los revolucionarios (entre comillas o no) siempre pierden las guerras. No hay ni un gramo de verdad en esta dicotomía.

La violencia machista no se paraliza durante la pandemia – ¡Necesitamos soluciones revolucionarias!

Desde enero de 2003, se refleja la podredumbre del sistema capitalista en cifras de violencia de género: 1074 mujeres asesinadas. La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer revela que un 57,3% de mujeres españolas han sufrido algún tipo de violencia, y que 2,8 millones habrían sufrido violencia sexual por parte de parejas, exparejas u otros.

Lo que Errejón no pudo – y lo que podrá

En un reciente artículo para Jacobin América Latina (Lo que pudimos. Lo que podremos), Íñigo Errejón trata de explicar la trayectoria de Podemos en el último periodo. Pese a sus florituras académicas, la explicación de Errejón sorprende por su simplismo. Esencialmente, su declive se reduce a dos causas: la burocratización del partido y a su creciente identificación con la izquierda tradicional.

El arraigo histórico del anarquismo en España

Desde la llegada de la Primera Internacional a España en 1868 hasta la Guerra Civil, la historia del obrerismo en nuestro país estuvo íntimamente ligada al anarquismo. Al igual que en otros países, en particular de raigambre campesina, como Italia, Portugal o, en las Américas, México o Perú, los anarquistas fueron los pioneros del movimiento obrero.

Crisis política y lucha de clases en Perú

Los acontecimientos se mueven a gran velocidad en el Perú, el día 9 de noviembre fue destituido el hasta entonces presidente Martin Vizcarra; una semana después el nuevo gobierno de Merino ha caído por la presión del movimiento de masas desatado en los últimos días. La crisis en el Estado burgués ha abierto las compuertas de la lucha de clases en las calles y la clase trabajadora y la juventud han derrotado al régimen en esta primera batalla.

La victoria de Biden no es una victoria para la clase trabajadora: ¡Estados Unidos necesita un partido de los trabajadores!

Joe Biden ganó las elecciones presidenciales de 2020, para el deleite del sistema y el alivio de millones de estadounidenses hartos de Donald Trump. Sin embargo, la sociedad estadounidense sigue polarizada y Biden representa la misma política burguesa que llevó al ascenso de Trump desde un principio. Los trabajadores y los jóvenes necesitan una alternativa real, sobre una base de clase, al carcomido Partido Demócrata.

Pakistán: continúan las protestas por la liberación de Amar Fayaz

Amar Fayaz fue secuestrado el 8 de noviembre por las autoridades estatales de Pakistán en Jamshoro y su ubicación es aún desconocida. Esto se ha vuelto una práctica común en Pakistán, donde activistas políticos, periodistas y otros ciudadanos que alzan su voz contra el gobierno o sus políticas son secuestrados con la ayuda de la policía y los servicios de seguridad, y son mantenidos en condiciones inhumanas y severamente torturados.

Pakistán: el camarada Amar Fayaz secuestrado por las autoridades estatales

El 8 de noviembre, alrededor de la 1:30 a. m., hombres en dos jeeps, de los que suelen utilizar las agencias de seguridad para los secuestros, junto con tres autos de policía, secuestraron al camarada Amar Fayaz en Jamshoro, Sindh (Pakistán). Estaba sentado cerca de la puerta de la Universidad Médica Liaqat en Jamshoro cuando ocurrió este incidente.

El potencial revolucionario de la juventud

La juventud en el Estado español ha sido traicionada por los líderes políticos tradicionales. Tras la crisis económica de 2008, las tasas de paro juvenil se dispararon. La supuesta “recuperación” económica que tuvo lugar después apenas hizo por solventar esta tragedia: según Eurostat, el Estado español tiene la tasa más alta de paro juvenil de la Eurozona, superando a Grecia, con un 40%.