Acerca de In Defence of Marxism

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that In Defence of Marxism contributed 921 entries already.

Entradas de] In Defence of Marxism

Pakistán: Asesinado a tiros un estudiante marxista en Baluchistán

Ayer, lunes 31 de octubre, en la ciudad de Turbat en Baluchistán (Pakistán), la casa del compañero Zarif Rind fue atacada por desconocidos armados. Su hermano menor de 18 años de edad, Hasil Rind Baloch –un activista de la Organización de Estudiantes Baluchis (BSO, sus siglas en inglés)– fue asesinado de un tiro en la cabeza. Sin embargo, parece claro que el objetivo real de este ataque era Zarif Rind que estaba en casa y no muy lejos de su hermano cuando lo mataron, aunque por lo general él reside en Karachi. Debido a que su hermano menor se le parece mucho, los atacantes pueden haberse equivocado de objetivo.

Investidura de Rajoy – Comienza la resistencia contra el gobierno de la derecha y sus cómplices

Mariano Rajoy Brey ha sido elegido presidente del gobierno con el apoyo de Ciudadanos y la abstención vergonzosa de 68 diputados del PSOE. Se trata del presidente investido con menor apoyo parlamentario y popular de la historia reciente del Estado español. El gobierno que se forme ahora llevará adelante el programa de ajuste impuesto por la troika y que caerá de nuevo sobre las espaldas de la juventud y las familias trabajadoras. Al mismo tiempo, decenas de miles de personas se manifestaban por las calles de Madrid, convocadas por la Coordinadora 25S, en lo que es el comienzo de la resistencia contra el nuevo gobierno de la burguesía.

«Bienvenido a Marruecos, ¡aquí trituramos a la gente!”

Las masas responden con ira al régimen del rey Mohamed VI

Decenas de miles de marroquíes indignados salieron a las calles este fin de semana después de que un pescadero de Alhucemas muriera aplastado dentro de un camión de la basura, cuando estaba tratando de recuperar los pescados arrojados allí por la policía local después de habérselos confiscado. Los pescados de Mouhcine Fikri le fueron confiscados el viernes, cuando las autoridades locales estaban aplicando una prohibición a la venta de pez espada en esta temporada. Testigos de los hechos afirman que, la policía activó deliberadamente el compresor del camión de la basura, cuando Mouhcine Fikri saltó a su interior para recuperar su pescado.

La Transición española: el fraude del siglo

Al calor del debate de investidura de Rajoy con el apoyo implícito del grupo parlamentario socialista, ha resurgido una vez más el papel de la llamada Transición española y de los dirigentes de la izquierda, como Santiago Carrillo, en aquella época. Aprovechamos la ocasión para publicar un extracto del prólogo del marxista británico Alan Woods al libro de Félix Morrow sobre la revolución española de los años 30 («Revolución y contrarrevolución en España»), donde aborda el papel de la Transición y, en particular, la responsabilidad en la misma de la entonces dirección del Partido Comunista de España.

Venezuela: La suspensión del referéndum revocatorio, la agudización de la lucha de clases y las tareas de los revolucionarios

El pasado Jueves tribunales penales de los estados Monagas, Carabobo, Aragua y Apure, entre otros estados del país, declararon la nulidad de los efectos de la recolección del 1% de las firmas para la activación del referendo revocatorio, luego de que fueran admitidas las demandas por fraude electoral que fueron introducidas ante éstos, debido a los delitos de forjamiento y usurpación de identidad que fueron cometidos durante dicho proceso. Dicha sentencia, automáticamente implicó la suspensión de la denominada recolección del 20%, como último paso previo para la realización del referendo revocatorio. Acto seguido, el CNE hizo público un comunicado en el que se ordenó la suspensión del proceso de recolección de firmas en todo el país.

400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – IV parte (final)

El inglés cuenta con por lo menos 250.000 vocablos – aunque algunas estimaciones sugieren un número mucho mayor – un millón o más (según el estudio elaborado por Global Language Monitor, en enero de 2014 y el estudio más reciente realizado por Google y Harvard). Sea cual sea la cifra real, está claro que el inglés tiene más palabras que cualquier otra lengua europea. Este es el resultado de su peculiar evolución histórica.

LOMCE: Ni paralización ni insumisión, ¡Derogación!

La implantación de la LOMCE en los centros educativos con la realización de las primeras reválidas, está causando un rechazo frontal por parte de toda la comunidad educativa. La mayoría de las comunidades autónomas están en contra de estas pruebas de final de etapa —que examinan a los alumnos de 4º de la ESO (15 años y 16 años) y de 2º de Bachillerato (17 y 18). Muchas han anunciado que las recurrirán, igual que el sindicato CC OO. Según una encuesta de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el 80% de los docentes rechaza estas pruebas que sólo otros cinco países europeos aplican en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. El propio Ejecutivo del PP negoció dejar sin efecto las reválidas de ESO en el pacto con Ciudadanos que acabó en una investidura fallida.

Ni LOMCE ni Reválidas ¡Todos a la huelga del 26 de Octubre!

El 26 de octubre nos enfrentamos a una jornada de movilización de vital importancia: Los sindicatos mayoritarios, las mareas verdes y movimientos en defensa de la educación pública, el Sindicato de Estudiantes (SE) y otras organizaciones estudiantiles, se unen en una huelga general educativa, principalmente en las enseñanzas medias, aunando los esfuerzos de padres, profesores y alumnos.

60º aniversario de la Revolución Húngara de 1956

El 23 de octubre se cumplió el 60º aniversario del comienzo de la Revolución Húngara de 1956. Este movimiento de las masas húngaras, en el que la clase obrera jugó el papel principal, significó la culminación del creciente descontento que evidenciaba Europa del Este en aquella época. Fue una auténtica rebelión contra la burocracia estalinista, en la que los trabajadores crearon sus propios organismos de poder obrero, y fue aplastada sangrientamente por los tanques soviéticos. Durante décadas se ha pretendido falsamente presentar este revolución en occidente como anticomunista, cuando precisamente el movimiento húngaro lo que reivindicaba era la necesidad del socialismo y el final del régimen burocrático estalinista. Para recordar este magno acontecimiento publicamos un artículo escrito por Julianna Grant hace 10 años, coincidiendo con el 50º aniversario de la revolución húngara.