
Huelga Feminista del 8 de Marzo ¿Qué huelga necesitamos?
Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, viviremos una jornada de reivindicación, en la que millones de mujeres de todo el mundo saldrán a la calle a reclamar sus derechos. Por primera vez en el Estado Español, diferentes sindicatos han convocado una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Los sindicatos minoritarios como CGT y SAT, junto al movimiento feminista, han convocado una jornada de 24 horas de huelga general. Por otra parte, CCOO y UGT, se han sumado convocando paros parciales de dos horas por turno.

La Escuela Pública Vasca en lucha
En Noviembre de 2016 las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública de la Comunidad Autónoma Vasca iniciaron una fase de movilizaciones en defensa de la Escuela Pública y de sus condiciones laborales y salariales. A día de hoy se han hecho cinco huelgas, manifestaciones, encierros en las escuelas, asambleas con asociaciones de madres y padres, reuniones con agentes educativos, world cafes.... Y para lo que resta de curso hay convocados 8 días de huelga, 14 y 15 de marzo. Y desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo una semana seguida de manera consecutiva por diferentes sectores: Profesorado, Educación especial, personal de servicios de cocina y limpieza y Escuelas Infantiles.

Las Kellys, las Espartanas de Coca-Cola, la lucha por la dignidad en el trabajo.
Ayer 27 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de Vitoria, en el contexto de preparación de la Huelga convocada para el día 8 de Marzo, un acto organizado por Orain Araba, grupo de Junteros expulsados de Podemos, para debatir sobre Luchas de Mujeres, Luchas Feministas.
Al debate estaban invitadas trabajadoras de las Kellys, -red de trabajadoras contra la explotación en empresas turísticas-, o “las que limpian” como ellas se llaman; las Espartanas de Coca Cola, y las trabajadoras de Intervención social de la Diputación Foral de Álava.

Referéndum en OPEL – UGT y CCOO aceptan de nuevo el chantaje de la multinacional
Los 5.300 trabajadores de OPEL, en Figueruelas, (Zaragoza) votaron en referéndum los días 30 y 31 de Enero el preacuerdo al que habían llegado horas antes UGT, CCOO y ACUMAGME. La participación fue muy alta, participó el 92,5% de los trabajadores en un ambiente de terror, al final se impuso el sí por 2897 votos (58,4%) frente al no que obtuvo 2008 votos (40,9%).

Miles de mujeres trabajadoras de las Residencias Geriátricas de Bizkaia se manifiestan en Vitoria-Gasteiz
Llevan 300 días de huelga y luchan por un convenio colectivo que dignifique sus condiciones de trabajo
Trabajadoras de todo Euskadi arroparon a sus compañeras en su lucha por el convenio de Residencias de Bizkaia en la manifestación convocada por el sindicato ELA en Vitoria el día 20 de Septiembre. Este colectivo de trabajadoras, alrededor de 5.000, lleva sosteniendo una dura lucha desde hace más de un año y medio contra la patronal y la propia Diputación Foral, responsable del servicio.

Trabajadores de Procavi: “Piensan que nos podrían humillar para siempre”
El área de matanza de Procavi, en pie de lucha
Una asamblea nunca vista en el área de matanza de la fábrica de procesado de carne de pavo, Procavi. Este fue el acontecimiento celebrado el sábado por más de 100 personas en la localidad de Marchena.

Arcelor-Mittal: la lucha de mi padre, la lucha de mi pueblo, mi lucha
Mi nombre es Yon Ander, tengo 21 años y estudio Historia del Arte en el Campus de la UPV de Vitoria-Gasteiz. Soy de Zumárraga, una localidad en el corazón de Gipuzkoa, en la que hace un año se cerró la fábrica Arcelor Mittal, fundición que daba empleo a 550 trabajadores. En las siguientes líneas, os redactaré cómo fue mi experiencia respecto al cierre de la planta como hijo de un trabajador.

El Prat: los trabajadores de Eulen rechazan el Laudo y convocan huelga para octubre
Con fecha 31 de Agosto, el árbitro designado por el Gobierno del Partido Popular ha emitido su resolución con el objetivo de poner fin a la huelga de El Prat que amenazaba extenderse al conjunto de los aeropuertos españoles. La medida del arbitraje, decidida por el Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario, fue rechazada por el comité de Eulen al entender que les privaba del derecho de huelga. El comité ha anunciado que va a valorar el auto pero que lo recurrirá.

Procavi: Matanza se incorpora a la lucha
El pasado 30 de agosto se formalizó la constitución de la Sección Sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores entre los, aproximadamente, 100 trabajadores y trabajadoras de Randstad Project Services, que operan en el matadero de pavos de Procavi situado en Marchena (Sevilla).

Procavi y la represión estatal contra los trabajadores
Hace unos días tuvimos en Morón de la Frontera (Sevilla), una charla-debate acerca de la represión del Estado español, así como el papel de la justicia en su acción represiva. La charla contó con la ponencia de Óscar Reina, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de trabajadores, así como dos miembros de Lucha de Clases, Susana López y el autor de este artículo. Tanto Óscar como varios compañeros de los 30 allí presentes hablaron acerca de la huelga en el sector de aves y conejos que fue convocada el pasado abril en todo el Estado por parte de los principales sindicatos. No es para menos, debido a que muchos de ellos han recibido multas por su participación en los piquetes informativos de Procavi, matadero de pavos situado en el cercano municipio de Marchena. Varios compañeros allí presentes habían sido denunciados tanto por la empresa como por la Guardia Civil, presente en los piquetes informativos de la citada huelga. Y es que se denota una clara relación entre los intereses directos de los empresarios durante la huelga y las acciones represivas del aparato estatal.

El Gobierno del PP blinda los grandes negocios de AENA y EULEN imponiendo un laudo arbitral obligatorio a los trabajadores de El Prat
“El gobierno del Estado moderno no es más que el comité de administración de los intereses comunes de la burguesía”
Karl Marx
El Gobierno del PP ha decidido aplastar rápidamente la lucha de los trabajadores de El Prat. Los grandes intereses del sector turístico en temporada alta, el miedo a la extensión de la huelga al resto de los aeropuertos, cuyos trabajadores están en circunstancias similares, han decidido al gobierno a desplegar toda la artillería contra un pequeño grupo de trabajadores (350) en lucha.
Trabajadores de EULEN de El Prat en huelga indefinida contra la explotación – Hay que extender la lucha al conjunto de los aeropuertos
El día 14 de agosto, los 350 empleados de EULEN que trabajan en los arcos de seguridad para pasajeros del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) han comenzado una huelga indefinida. Esta decisión pone de manifiesto su profundo malestar y rechazo a unas condiciones de trabajo cada vez más precarias y amargas, y también su voluntad de superarlas a través de la lucha.