piquete procavi

Procavi y la represión estatal contra los trabajadores

Hace unos días tuvimos en Morón de la Frontera (Sevilla), una charla-debate acerca de la represión del Estado español, así como el papel de la justicia en su acción represiva. La charla contó con la ponencia de Óscar Reina, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de trabajadores, así como dos miembros de Lucha de Clases, Susana López y el autor de este artículo. Tanto Óscar como varios compañeros de los 30 allí presentes hablaron acerca de la huelga en el sector de aves y conejos que fue convocada el pasado abril en todo el Estado por parte de los principales sindicatos. No es para menos, debido a que muchos de ellos han recibido multas por su participación en los piquetes informativos de Procavi, matadero de pavos situado en el cercano municipio de Marchena. Varios compañeros allí presentes habían sido denunciados tanto por la empresa como por la Guardia Civil, presente en los piquetes informativos de la citada huelga. Y es que se denota una clara relación entre los intereses directos de los empresarios durante la huelga y las acciones represivas del aparato estatal.

El Prat

El Gobierno del PP blinda los grandes negocios de AENA y EULEN imponiendo un laudo arbitral obligatorio a los trabajadores de El Prat

El gobierno del Estado moderno no es más que el comité de administración de los intereses comunes de la burguesía” 

Karl Marx

El Gobierno del PP ha decidido aplastar rápidamente la lucha de los trabajadores de El Prat. Los grandes intereses del sector turístico en temporada alta, el miedo a la extensión de la huelga al resto de los aeropuertos, cuyos trabajadores están en circunstancias similares, han decidido al gobierno a desplegar toda la artillería contra un pequeño grupo de trabajadores (350) en lucha.

eulen elprat

Trabajadores de EULEN de El Prat en huelga indefinida contra la explotación – Hay que extender la lucha al conjunto de los aeropuertos

El día 14 de agosto, los 350 empleados de EULEN que trabajan en los arcos de seguridad para pasajeros del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) han comenzado una huelga indefinida. Esta decisión pone de manifiesto su profundo malestar y rechazo a unas condiciones de trabajo cada vez más precarias y amargas, y también su voluntad de superarlas a través de la lucha.

carreteraasfalto 300x169

Morón: trabajador muerto por golpe de calor. No son accidentes laborales, son asesinatos. La izquierda debe organizar una respuesta

Al finalizar la tarde del 12 de julio un trabajador de 54 años fallecía mientras trabajaba asfaltando una carretera que va desde Pruna a Morón, en Sevilla. Los hechos se produjeron en plena ola de calor que ha llevado los termómetros a superar los 43º a la sombra en Morón el mismo día de los hechos, y en un período en el que por convenio los trabajos en la construcción deben finalizar el trabajo a las 14:30h.

reforma estiba

Conflicto de la estiba: “La intención del gobierno es desarticular el sector y venderlo a multinacionales”

Entrevista a Sebas Huguet, delegado sindical portuario de Barcelona

Esta entrevista apareció en nuestra revista impresa Lucha de Clases de este mes de mayo, antes de conocerse la decisión tomada hoy viernes 12 de mayo por el gobierno del PP de llevar al Congreso un nuevo decreto de la estiba, tras haber sido derrotado el anterior en el mes de marzo. Esta vez, el gobierno confía en reunir los apoyos parlamentarios para aprobarlo, pese a que no parece haber incorporado las demandas de los trabajadores. Esto augura un agudo conflicto social que va a demandar todo el apoyo y la solidaridad de la clase obrera, de los sindicatos de clase y de la izquierda a los obreros portuarios. Una victoria de los estibadores será un triunfo de todos los trabajadores, y la punta de lanza para reactivar la lucha por recuperar los derehos perdidos en los últimos años, y para afirmar el papel hegemónico de la clase obrera en la lucha contra este injusto y bárbaro sistema capitalista.

marcha dignidad Marcahena

30 de abril: II Marcha Intercomarcal por el Empleo y la Dignidad en Marchena (Sevilla)

El domingo 30 de abril tendrá lugar en Marchena (Sevilla) la II Marcha Intercomarcal por el Empleo y la Dignidad, que agrupa a organizaciones de izquierda, obreras y sociales de una decena de pueblos de la comarca de la Sierra Sur sevillana. Compañeros de Lucha de Clases también están activos en esta plataforma y colaborando en la difusión y organización de la Marcha. Reproducimos aquí el comunicado de prensa enviado por los organizadores para anunciar la movilización.

piquete procavi

Procavi: Éxito en la huelga del sector de aves y conejos

 

Los pasados 11 y 12 de abril, CCOO y UGT convocaron una huelga a nivel estatal en el sector de aves y conejos. Sector al que pertenece Procavi, el matadero de pavos con sede en Marchena (Sevilla), cuyas condiciones de sobreexplotación ya han sido denunciadas por este medio.

Orgullo de clase: La nueva generación de obreros y la antigua se abrazan en el camino

Publicamos la carta de una lectora que nos parece interesante de difundir sobre un ejemplo de la solidaridad naciente hacia la lucha de los trabajadores precarizados más jóvenes por parte de la generación anterior que aún ostenta ciertos derechos laborales conquistados en décadas anteriores, dentro de la misma empresa.

21310 estibadores

El conflicto de los Estibadores y la liberalización del sector

El conflicto sobre el modelo de contratación de la estiba sigue abierto sin que de momento en las negociaciones se haya llegado a ningún tipo de acuerdo entre gobierno, patronal y sindicatos. El gobierno del PP intenta debilitar y dividir la unidad de los trabajadores en esta lucha ofreciendo un plan de prejubilaciones a los estibadores para llegar a un acuerdo a partir de los 50 años con el 70% del sueldo.

EED Asamblea estibadores 2 1 627x420

Huelga de los estibadores. El Partido Popular destruye los derechos de los trabajadores portuarios para beneficiar a las grandes empresas

El día 6 de Marzo, los estibadores inician una huelga contra un decreto del Gobierno del PP que destruye hasta los cimientos los derechos sociales conseguidos con la organización y la lucha, y recogidos en convenios y leyes, como el Convenio 137 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por España en 1973, para garantía y regularidad del empleo y las retribuciones mínimas de este colectivo de trabajadores.