
Un balance sindical de la legislatura
La clase obrera saludó con cautela y un cierto grado de esperanza la irrupción del gobierno PSOE-Unidas Podemos que puso fin a la pesadilla de la legislatura del Partido Popular. Había grandes expectativas de que las profundas medidas antiobreras puestas en marcha por el Gobierno PP, especialmente la Reforma Laboral, las Reformas de las Pensiones, la ley Mordaza… fueran derogadas.

El gobierno mantiene los privilegios fiscales de la Iglesia y los extiende a otras confesiones
En lugar de defender el principio democrático esencial del laicismo, garantizando la libertad de culto, pero separando claramente a la religión del Estado, el gobierno ha elegido una forma perversa de café para todos, no sólo manteniendo intactos los principales privilegios fiscales de la Iglesia Católica, sino extendiéndolos a todas las confesiones religiosas.

La Juventud Comunista y SUMAR
Tras el lanzamiento de SUMAR, el pasado 2 de abril, la Juventud Comunista del PCE emitió un comunicado muy crítico con la iniciativa política presidida por Yolanda Díaz, caracterizando su acto como “la fiesta de una socialdemocracia en crisis”.

La candidatura de Yolanda Díaz y el conflicto entre Podemos y SUMAR
Editorial del nº 94 de Lucha de Clases - El domingo 2 de abril, Yolanda Díaz se postuló como candidata para presidenta de gobierno en las elecciones legislativas de final del año, a través de su agrupación SUMAR. Alrededor de esto se ha desatado una dura polémica en torno a la integración de Podemos en esta alianza electoral.

UCM: Goyache se enroca sobre un volcán de rabia e indignación
La Universidad Complutense de Madrid hizo la pasada semana un santo entierro del capítulo de su elección de rectorado, entre la polémica y la indignación.

Discapacidad intelectual, lucha de clases y socialismo
En este artículo vamos a realizar una retrospectiva en torno a los datos y protección estatal que reciben las personas con discapacidad, ofertas educativas y de inclusión, integración laboral y para finalizar la relación de esto con la situación general del capitalismo y la necesidad apremiante de transformar radicalmente la sociedad.

Frente el aumento desbocado del precio de los alimentos ¡Subida salarial igual a la inflación!
La inflación imparable sigue subiendo y encareciendo el coste de todo, sobretodo el precio de la cesta básica de la compra, provocando que las familias obreras acepten renuncias alimentarias o energéticas. Mientras que la clase obrera y los más vulnerables de la sociedad sufren del empeoramiento de su calidad de vida, debido a la constante pérdida del poder adquisitivo, las medidas del gobierno son ineficaces para resolver esta situación preocupante.

Mientras nos hacen pagar la crisis de su sistema – Beneficios históricos para el IBEX35
Pese a la inflación, la crisis de suministros y las consecuencias negativas de la guerra de Ucrania en la economía, el grupo de las 35 empresas más importantes de nuestro país (IBEX35) vuelven a presentar resultados extraordinarios, que contrastan con el día a día de la clase trabajadora.

Euskal Herria: la izquierda nacionalista muestra su verdadera cara ante el avance de la juventud comunista
Desde el surgimiento de la Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), [pincha aquí para leer más sobre el surgimiento del movimiento juvenil comunista, GKS] la dirección oficial de la izquierda nacionalista (EH Bildu) los ha tratado como una molestia, manteniendo una apariencia oficial de ignorarlos.

La propuesta de pacto salarial de UGT y CCOO no sirve para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación
UGT y CCOO plantearon hace unas semanas a la patronal CEOE una propuesta de negociación de un acuerdo de subida salarial para los próximos años, hasta 2024. Un acuerdo que es una guía para negociar convenios para empresas y comités, y que tiene un valor meramente consultivo.

Pederastia en la Iglesia española: La Conferencia Episcopal miente
Sólo 30 de las 70 diócesis españolas han contestado la petición de la Fiscalía de hace varios meses, y todas con respuestas modelo, facilitando sólo los datos que ya tiene la justicia ordinaria, lo cual queda muy por debajo de los casos que se estima que pueden haberse dado.

Reforma de las pensiones: un paso adelante, dos pasos atrás
El gobierno ha presentado su última propuesta de reforma de las jubilaciones, pactada con la Comisión Europea. Tiene el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO y el rechazo de la patronal CEOE. Aunque se introducen algunas mejoras, tiene otros aspectos regresivos y, en cualquier caso, deja abierta la puerta a medio plazo para una reducción de las pensiones.







