
30 de Enero. Huelga General en Euskadi y Navarra por las pensiones y unas condiciones de vida dignas
SOLO LA MOVILIZACIÓN SOCIAL HARÁ CUMPLIR EL PROGRAMA DE GOBIERNO - El movimiento pensionista en Euskadi y Navarra lleva dos años manifestándose lunes tras lunes en defensa del sistema público de pensiones.

1400 trabajadoras externalizadas en la educación pública andaluza luchan por su estabilidad laboral
Entrevistamos a Luisa Aguilar, delegada de UGT en Málaga de las ILSES, Intérpretes de lengua de signos

Gobierno PSOE-Unidas Podemos: cómo hacer que cumpla su programa y cómo enfrentarnos a las provocaciones de la derecha
La investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno abrirá paso al primer gobierno de coalición en España desde 1936. Entonces, como hoy, también era un gobierno de izquierdas. Sánchez fue elegido de la manera más agónica imaginable, con apenas dos votos de diferencia. Esto es una expresión de la polarización extrema y del profundo abismo que separa hoy a la izquierda y a la derecha españolas, de un alcance no visto, precisamente, desde la II República, a la que se hicieron numerosas referencias durante el debate de investidura. Y eso no fue una casualidad.

Recortes en las Universidades Públicas de Andalucía: Sevilla comienza la lucha
La derecha andaluza ataca a la universidad pública - La derecha vuelve a atacar al sector público de la educación, esta vez mediante el Gobierno del trifachito andaluz. PP y Cs, apoyados por Vox, han decidido realizar uno de los recortes más dañinos jamás vistos hasta ahora a la educación pública universitaria de Andalucía. El pasado mes de octubre, se aprobó el reparto del Presupuesto de 2019 en la Comisión Académica Universitaria (CAU), órgano de la Junta encargado de la gestión y asesoría del sector universitario.

¡Contra la injerencia de la Junta Electoral! ¡Sólo el pueblo debe escoger al President!
Desde la Corriente Marxista Internacional nos oponemos firmemente a la escandalosa destitución por parte de la Junta Electoral del Presidente de la Generalitat Quim Torra y la inhabilitación de Oriol Junqueras como eurodiputado, e invitamos a todos a participar masivamente en las movilizaciones convocadas.

La farsa de la Operación Judas y el carácter del Estado
En las últimas semanas, cinco de los siete activistas de los CDR encarcelados el 23 de septiembre durante la llamada Operación Judas han sido liberados, con fianzas de entre 5.000 y 10.000 €, irrisorias para acusados de terrorismo. Y es que toda la causa se está derrumbando como un castillo de naipes, demostrando que esta era una nueva maniobra del Estado para criminalizar la movilización, intimidar a la juventud y acorralar la lucha por la autodeterminación de Cataluña.

Cincuenta años de Dioptria: Pau Riba y la edad de oro del rock catalán
La cultura de un país no se define sólo por monumentos de piedra ni por figuras consagradas por la academia. La cultura popular, y en el siglo XX la cultura de masas, nos dice a veces mucho más sobre la idiosincrasia y los avatares históricos de una nación. Los años 60 y 70 fueron una época revolucionaria en todo el mundo, y también en Cataluña; y al mismo tiempo fueron la época en la que la cultura de masas, cristalizada en el rock, alcanzó su más alto grado de desarrollo y de calidad artística.

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (IX y final) – Auge y caída de la Internacional Comunista
Con este artículo cerramos la serie que iniciamos en marzo de este año para conmemorar el centenario de la fundación de la Internacional Comunista. Fue escrito por Ted Grant en junio de 1943, poco después de la disolución de la Tercera Internacional por Stalin, sin consultar a los partidos comunistas adherentes y sin su aprobación formal en un congreso de la Internacional “como muestra de buena voluntad” hacia las potencias occidentales vencedoras de la Segunda Guerra Mundial. En este artículo, Ted Grant, entonces dirigente del trotskista Partido Comunista Revolucionario de Gran Bretaña y fundador décadas más tarde de la Corriente Marxista Internacional, traza una síntesis del surgimiento de la IC y, sobre todo, de las causas que condujeron a su degeneración burocrática y contrarrevolucionaria, y a su disolución final.

La crisis capitalista y las amenazas a la democracia
Desde que la crisis capitalista devino en crisis política a escala global, no son pocas las declaraciones alertando de las “amenazas a la democracia” que representarían movimientos de masas como los que estamos presenciando estos meses, así como por parte de ese cajón de sastre llamado “populismo”, en el que invariable y desvergonzadamente se mezclan organizaciones tan opuestas como Podemos y la Lega de Salvini. ¿Pero cuál es realmente esa democracia que está amenazada?

160 años del “Origen de las especies” de Darwin

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte VIII (final): El socialismo y el medio ambiente
Una sociedad socialista, liberada del dominio del beneficio privado, podría avanzar rápidamente en contener y mitigar el cambio climático. Por supuesto, se necesita un período de transición hasta desarrollar una alternativa energética global a los combustibles fósiles y a la energía de fisión nuclear. Por un tiempo sería inevitable seguir utilizando estas energías para evitar un colapso de nuestras sociedades, pero desde el primer momento su uso se iría reduciendo progresivamente. Lo que sí podemos afirmar es que la transición hacia un sistema energético global no contaminante avanzaría con rapidez. Ya en la sociedades actuales nos maravilla la enorme rapidez con que se extienden y homogeneizan a nivel mundial la técnica, los descubrimientos científicos, y los nuevos inventos y objetos de consumo, gracias al avance tecnológico, el desarrollo industrial, las telecomunicaciones y el transporte ¡Cuánto más sería posible avanzar en una economía planificada a nivel mundial, liberada de la propiedad privada, con la participación de toda la sociedad, y atendiendo solamente los intereses humanos y medioambientales!

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte VII: La necesidad de una planificación socialista
Está claro que ante problemas tan vastos, cuyos efectos se evalúan a lo largo de décadas, como el cambio climático, la reducción de emisiones nocivas, la transición a fuentes de energía limpia, sería necesaria una coordinación y planificación a nivel global a corto, medio y largo plazo. Sería necesario involucrar a la población en la elección de las estrategias a adoptar: ¿en qué sectores deberían invertirse los recursos públicos? ¿Qué proyectos de infraestructura deben priorizarse? ¿Qué medidas son más urgentes para la protección del territorio y del medio ambiente?