
Elecciones 10 de noviembre: Unidas Podemos debe cambiar radicalmente de rumbo
El 10 de noviembre habrá nuevas elecciones generales tras el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Serán las cuartas elecciones en 4 años, una situación sin precedentes en 42 años de “democracia”. Esto refleja la enorme inestabilidad social y debilidad que atraviesa el régimen político salido de la Transición. Aun así, este resultado era impensable hace 5 meses, cuando la izquierda obtuvo una victoria contundente contra la derecha ¿Cómo se ha llegado a esta situación? ¿Qué perspectivas se abren para estas elecciones, y más allá?

Catalunya: ¡No a los montajes policiales! ¡Movilicémonos por nuestros derechos democráticos!
Ante la nueva represión del régimen del 78, desde L'Octubre, sección catalana de la Corriente Marxista Internacional, nos oponemos frontalmente a ella. Las 9 detenciones de hoy 23 de septiembre tienen todas las características de un nuevo montaje policial.

Paviso y Procavi, la misma explotación
Hace tres años, denunciamos las condiciones de explotación de la principal productora española de procesamiento de pavo, Procavi, situada en Marchena (Sevilla), una empresa que contaba con una imagen pública impoluta, y que era el orgullo de los líderes del PSOE andaluz que no dudaban en hacer campaña y vanagloriarse en sus visitas a las instalaciones.

Nuevo documento de Lucha de Clases: ‘El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución!’
Lucha de Clases acaba de sacar a la calle un nuevo folleto que aborda la cuestión del cambio climático desde una posición marxista y revolucionaria, y donde tratamos los puntos principales: ¿Somos todos culpables del cambio climático? ¿Es compatible una “economía verde” con el capitalismo? ¿Son suficientes y aplicables las medidas suscritas por los gobiernos y organismos internacionales? ¿Hay alternativa a las energías contaminantes? ¿Es posible un nivel elevado de desarrollo económico y social para todos los habitantes del planeta sin devastarlo? ¿Qué papel debe desempeñar la clase trabajadora en la lucha contra el cambio climático? ¿Sería posible el Socialismo sin contaminación ni cambio climático? Lee aquí la Introducción al documento.

¡Ninguna confianza en Sánchez! UP debe pasar a la oposición y defender su propio programa
En el momento de escribir este editorial aún no había un acuerdo para investir al gobierno de Pedro Sánchez. Si el 23 de septiembre no hay un gobierno elegido, quedarían convocadas automáticamente nuevas elecciones generales para el 10 de noviembre.

Málaga: conductores de ambulancia en huelga
Los compañeros de Lucha de Clases asistimos el lunes 12/08 a la concentración organizada por los conductores de ambulancias de Antequera, que se encuentran en huelga desde hace varias semanas en busca de una actualización del convenio, aumento salarial, mejoras de condiciones de trabajo y una sanidad de calidad para todos los ciudadanos.
Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Juanmi, técnico sanitario y delegado sindical de CCOO.
Este miércoles se manifestarán a las 11 en Málaga desde Delegación de salud hacia el hospital Carlos Haya.

La escuela mundial 2019 de la CMI celebra los 100 años de la Internacional Comunista
Durante la semana del 23 al 30 de julio, se celebró la escuela de verano de la Corriente Marxista Internacional en el norte de Italia, con la participación de compañeros venidos de todas partes del mundo, desde Pakistán a Canadá, México, Brasil, Venezuela y Sudáfrica. De Europa, asistieron compañeros de Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Suecia y Yugoslavia, entre otros lugares. En total, unos 400 camaradas de todo el mundo participaron en este emocionante evento.

El trabajo bajo el plástico: explotación, miseria y racismo
Por todo el litoral almeriense y parte de la costa granadina, existen numerosas urbanizaciones, adosados y pisos turísticos con maravillosas vistas al mar para que estos turistas, fascinados con sus vacaciones, no aprecien lo que se esconde tras el plástico de los invernaderos, situados en las laderas y llanuras de este lugar.

Fracasó la primera investidura de Sánchez ¿Y ahora, qué?
El fracaso del primer intento de investidura de Sánchez ha mostrado dos cosas. La primera, que la negativa del PSOE a pactar con Unidas Podemos (UP) significa que no está dispuesto a introducir cambios significativos en las condiciones laborales y de vida de las familias obreras, como exigen los ricos y los patrones del Ibex35, pese a que UP ha reducido al mínimo sus exigencias programáticas; y la segunda, la incomprensible tozudez de la dirección de UP de querer entrar en un gobierno que no sólo no aplicará ninguna de sus promesas de campaña sino que también frustrará tarde o temprano las expectativas que tienen depositadas en él millones de trabajadores. Por eso, siempre hemos defendido que UP facilite la investidura de Sánchez y pase a la oposición, y así pueda tener las manos libres para agitar por su programa y movilizar por él en la calle.

El escándalo del CNI y el atentado de las Ramblas
Las revelaciones del periodista de investigación Carlos Enrique Bayo en Público.es arrojan luz sobre las estrechas relaciones entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el imán de Ripoll, Abdelbaki es Satty, cabecilla del grupo yihadista que perpetró los atentados de las Ramblas de Barcelona. Esta investigación apunta, en el mejor de los casos, a una escandalosa negligencia, pues, habida cuenta de la abundante información recabada sobre este personaje, tendrían que haber saltado todas las alarmas tras la explosión del laboratorio de explosivos de Es Satty en Alcanar. Pero también abre interrogantes mucho más siniestros sobre las posibles motivaciones políticas del CNI en esconder sus vínculos con el imán. Este escándalo no cae del cielo, ya que el Estado español y sus cloacas tienen una larga trayectoria de conspiración, intriga y manipulación.

Ni gobierno de coalición ni de “colaboración” – Defender un programa independiente de clase frente al timorato gobierno de Sánchez y la derecha
Hace unas semanas, dejamos clara nuestra posición ante un gobierno de coalición entre el PSOE y Unidos Podemos. Ahora, la dirección de Podemos ha lanzado una “consulta” a los militantes del partido para que se pronuncien sobre su participación en el gobierno de Sánchez. Pese a los dos meses y medio transcurridos desde las elecciones del 28A, esto tiene lugar sin un debate previo en las bases ni en asambleas de círculo, ni siquiera en asambleas públicas donde los votantes y simpatizantes puedan interpelar a quienes eligieron al parlamento. Como de costumbre, la “consulta” no puede ser más tendenciosa, diseñada para ganar “a la búlgara”. Se trata de optar entre la propuesta de la dirección de Podemos ¡y la propuesta de la dirección del PSOE! Lucha de Clases llama a votar en blanco en esta “consulta”, y explicamos aquí nuestras razones.

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (VI) – Las Tesis sobre el Frente Único obrero
La cuestión del frente único entre organizaciones obreras para determinados fines prácticos siempre ha jugado un papel central en la táctica de los marxistas para alcanzar con sus ideas a capas cada vez más amplias de la clase trabajadora. La Internacional Comunista dedicó mucho tiempo y esfuerzo, en su etapa leninista, a trazar la política correcta en este tema. Justamente, la correcta comprensión y aplicación del frente único obrero es el aspecto que mejor distingue a una organización marxista de las sectas ultraizquierdistas que permanecen en los márgenes del movimiento obrero.