Cómo la versión italiana de la “política del mal menor” destruyó a la izquierda

Fred Weston, editor de marxist.com, explica cómo la izquierda italiana se destrozó en las rocas de la "política del mal menor", a partir de la década de 1970. Con el voto anticipado  para las elecciones estadounidenses en marcha, y una enorme presión en la izquierda para votar a Joe Biden con el fin de expulsar a Donald Trump, hay valiosas lecciones que aprender de la experiencia italiana.

Escuela Marxista Online de Lucha de Clases: debates para encarar las tareas que tenemos por delante

El fin de semana del 24 y 25 de octubre Lucha de Clases celebró su Escuela Marxista Online especial, de forma telemática debido a las restricciones impuestas por la segunda ola de la pandemia. El evento contó con más de cien inscritos del Estado español y América Latina y sirvió para profundizar en la formación teórica y el análisis político de cara a los grandes acontecimientos que se avecinan en esta etapa de crisis global.

Nueva Ley de Memoria Democrática: un limitado paso adelante y algunos peligros

El anteproyecto de Ley de Memoria democrática, aprobado por el Consejo de Ministros, contiene importantes avances con respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007. Aun así, persisten en su articulado determinadas ambigüedades que podrían ser muy peligrosas en manos de un gobierno de la derecha.  

Segunda Ola del Covid-19: cuando se prioriza el negocio capitalista frente a la salud

El Coronavirus continúa extendiéndose por el planeta. Ya son más de 40 millones de personas infectadas en todo el mundo, de las cuales 1,1 millones han fallecido. Si bien en el Estado Español ha habido un par de meses de estabilización a principios de verano, sin apenas contagios, a partir de finales de julio las cifras de positivos por Covid-19 han ido aumentando hasta entrar ahora en la llamada segunda ola.

Más allá del Plebiscito Constitucional: Por una real solución a las demandas del Octubre Rojo chileno

El 18 de octubre de 2019 se abrió una nueva etapa en el Chile de post-dictadura. El Octubre Rojo chileno había sido anticipado por masivas manifestaciones estudiantiles en 2006 y 2011, que reivindicaban la demanda concreta por una educación pública gratuita y de calidad, pero que ya anidaban en su seno una frustración y descontento mucho más amplios. Las protestas iniciadas a fines del año pasado reflejan el colapso de un sistema capitalista extremo, impuesto a sangre y fuego durante la dictadura de Pinochet, y mantenido a base de amaños, corrupción y represión por los 30 años que siguieron a la caída del régimen.

Socialismo o barbarie: ¿Hacia dónde va Haití?

El siguiente artículo explica la situación en Haití, donde el presidente Jovenel Moïse se precipita hacia una dictadura salvaje. Con el parlamento disuelto en enero, está gobernando por decreto (con el apoyo de los mafiosos capitalistas de Haití y el imperialismo extranjero), asesinando y aterrorizando a todos los que se oponen a su autoridad. ¡Los trabajadores, los jóvenes y los pobres deben organizarse sobre una base de clase para derrocar este sistema putrefacto!

Por favor, lee, comparte y añade la firma de tu organización a esta declaración de solidaridad.

Explotación, crisis COVID y capitalismo, experiencias de un joven trabajador

Víctor, nuestro entrevistado, nos ha relatado de primera mano cómo le está afectando la crisis capitalista y sanitaria, también dentro del ámbito familiar, además de sus experiencias laborales previas y durante la pandemia. Vemos reflejada toda la miseria por la que tiene que pasar el pueblo trabajador. También vemos cómo la crisis pone de manifiesto la inefectividad del sistema en su totalidad, y cómo estos círculos de crisis, recesión, paro, ruina y malestar son intrínsecos al propio sistema, como resultado orgánico de sus contradicciones internas.