
Elecciones regionales: ¿Por qué triunfó el PSUV?
El pasado domingo, contra muchos pronósticos, el Psuv logró una victoria contundente sobre la MUD en los comicios regionales. De los 23 estados que componen la geografía nacional, el Psuv obtuvo la victoria en 18, incluyendo estados de importante población urbana como Carabobo y Aragua, y reconquistando estados como Miranda y Lara, que habían estado por casi una década en manos de la oposición, mientras que la MUD tan sólo logró la victoria en 5, incluyendo tres estados fronterizos, a saber, Zulia, Táchira y Mérida.

México: El terremoto levantó un tsunami de solidaridad del pueblo trabajador que el Estado intenta frenar
Una masa desbordante de solidaridad ha levantado el terremoto de 7.1 grados Richter del pasado 19 de septiembre de 2017 que ya ha cobrado hasta el momento una cifra de alrededor de 250 fallecimientos. Desde los primeros minutos de este siniestro, circularon imágenes en redes que mostraban edificios caídos, estos fueron después trasmitidos en televisión.

Santiago Maldonado: Desaparición forzada en Argentina, el Estado es responsable
Medio millón de personas se manifiestan en Buenos Aires exigiendo su aparición con vida
El 1 de agosto, el activista social Santiago Maldonado, desapareció a manos de la Gendarmería Nacional y del Estado. Este hecho, que se enmarca en la política general de represión y de ataques económicos y sociales contra el pueblo trabajador argentino, ha generado una enorme ola de protestas que está conmoviendo todo el país. Presentamos una relación detallada de los hechos así como una crónica de la impresionante manifestación de medio millón de personas en Buenos Aires el pasado 1 de septiembre, que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado.

Venezuela: la burguesía agudiza el estrangulamiento económico de los trabajadores: ¡La ANC debe pasar a la ofensiva y completar la revolución socialista!
El contundente voto revolucionario del 30 de julio, fue una expresión del clamor popular contra el brutal estrangulamiento al que los capitalistas están sometiendo al pueblo trabajador. El pueblo de a pie, los que viven de su salario, los que venden día a día su fuerza de trabajo pa’ poder sobrevivir, están hartos de la especulación, del bachaqueo, de las colas, de la escasez crónica de alimentos y medicinas, de la inflación desatada, y de todos los males que han venido embistiendo sin piedad al pueblo trabajador durante los últimos 4 años.

Argentina: nuestra posición ante las elecciones primarias abiertas
Mañana domingo 13 de agosto tienen lugar en Argentina las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que es un sistema de selección obligatoria de listas y candidatos, a través de sufragio universal. Cada lista debe alcanzar un mínimo del 1,5% del censo electoral para poder presentarse a las elecciones legislativas (serán en octubre), y también se elige la candidatura a diputados y senadores de cada lista, si hay más de una candidatura interna presentada. En los hechos, es una especie de elección anticipada.

Venezuela después de las elecciones constituyentes: ¿conciliación o revolución?
Incluso antes de que el Consejo Nacional Electoral anunciara los resultados de las elecciones a la Asamblea Constituyente del domingo en Venezuela, la oposición y el imperialismo ya habían declarado que había habido fraude masivo y que no reconocerían la legitimidad de la Asamblea. Desde entonces, han aumentado la presión en todos los frentes. ¿Cómo enfrentarles?

Venezuela: la contrarrevolución que avanza y cómo combatirla
La oposición burguesa fascista, con apoyo del imperialismo norteamericano y europeo, amenaza con aplastar la revolución venezolana y destruir sus conquistas. Los ataques fascistas en los barrios obreros y contra todos los chavistas son una demostración de lo que vendrá si la oposición toma el poder. Estos preparan un baño de sangre. Esa oposición ultrarreacionaria tiene que ser derrotada ahora, lo que sólo la iniciativa revolucionaria de los trabajadores puede hacer.

Brasil: la sentencia de Lula y el escándalo del Lava Jato
Estamos asistiendo a otro capítulo de la operación “Lava Jato” (Lava Coches): la condena de Lula por el juez Sergio Moro a 9 años de cárcel. Como ya ha explicado la Esquerda Marxista en artículos anteriores, el Lava Jato es una maniobra impulsada por los intereses de la clase dominante.

Venezuela: «consulta» opositora del 16 de julio contrarrestada con demostración de fuerza chavista
La oposición reaccionaria de Venezuela se volcó en una "consulta" que supuestamente iba a demostrar que una abrumadora mayoría de venezolanos no sólo rechaza la propuesta de la Asamblea Constituyente de Maduro, sino también quiere la intervención del Ejército y la formación de un "gobierno de unidad nacional". La movilización opositora en la jornada fue considerable, pero quedó muy lejos de sus propias expectativas. La verdadera noticia fue la concurrencia masiva, el mismo día, a un ensayo oficial de las elecciones a la Asamblea Constituyente, que fue una demostración de fuerza para el chavismo.

ALERTA URGENTE: La oposición venezolana prepara «hora cero»
La oposición venezolana está intensificando su campaña con una "consulta soberana" el domingo 16 de julio. Las tres preguntas planteadas en esta consulta son sobre la legitimidad de la Asamblea Constituyente que el gobierno ha convocado, la necesidad de que las fuerzas armadas intervengan para eliminar el gobierno y la formación de un llamado "gobierno de unidad nacional". La oposición ha anunciado que la consulta el 16 de julio será la "hora cero" para un "trancazo" nacional, permanente e indefinido hasta la "caída de la dictadura".

Venezuela: Sobre la liberación de Leopoldo López
Declaración de Lucha de Clases (Corriente Marxista Internacional-Venezuela)
En la madrugada de hoy, le ha sido otorgado el llamado beneficio procesal de “casa por cárcel” a Leopoldo López, quien por lo tanto, ya no cumplirá condena desde la cárcel de Ramo Verde sino desde su domicilio actual. La noticia fue difundida por su abogado a primeras horas de la mañana a través de su cuenta twitter.

Cuba: Pensamiento Crítico en la transición socialista
Este es el texto de un ensayo presentado en la Conferencia con motivo del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico que tuvo lugar en La Habana el 21 de febrero de 2017. La revista se publicó de manera mensual en Cuba desde 1967 hasta 1971. Editada por Fernando Martínez Heredia (1939-2017), Pensamiento Crítico formó parte de una discusión abierta sobre el marxismo en la revolución cubana, en la que muchos rechazaron el encorsetado enfoque estalinista adoptado por los manuales soviéticos de "marxismo-leninismo". Frank Josué Solar Cabrales es un comunista cubano y profesor de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Publicamos aquí su ensayo porque pensamos que, a partir de una valoración de Pensamiento Crítico, plantea una serie de puntos muy agudos y relevantes sobre la situación actual en Cuba y el camino a seguir para la revolución cubana.