
Unión Europea-Turquía: El acuerdo de la vergüenza sobre los refugiados
A media noche del sábado 19 de marzo, entró en vigor el acuerdo UE-Turquía sobre los refugiados. Los puntos de procesamiento de refugiados en la isla griega fueron vaciados, las agencias de ayuda y voluntarios fueron expulsados, y las estaciones migratorias abiertas se convirtieron en centros de detención cerrados donde se preparan a los refugiados para ser deportados a Turquía. Este es un acuerdo vergonzoso, que muy posiblemente viola el derecho internacional, lo que revela la insensibilidad extrema de la racista Unión Europea capitalista. Para colmo de males, mientras que Oriente Medio se mantiene en estado de agitación, estas medidas reaccionarias harán poco para detener el flujo de migrantes.

Atentados en Bruselas – ¿A dónde conducen?
Esta mañana hemos visto una vez más el asesinato brutal de personas inocentes mientras llevaban a cabo su vida diaria. Los marxistas condenamos estos actos de terrorismo, de la misma manera que condenamos el asesinato de miles de personas en Siria y otros países en guerra. La cuestión es: ¿qué se puede hacer para poner fin a esta barbarie?

Francia: se está preparando una huelga general masiva
El 9 de marzo medio millón de jóvenes y trabajadores se lanzaron a las calles de toda Francia protestando contra los ataques sin precedentes a la legislación laboral por parte del gobierno “socialista”. Esta movilización fue seguida por otras protestas el 17 de marzo.

Alemania: Las elecciones en los Estados revelan un terremoto político y turbulencia
Un terremoto político sacude a Alemania al haber conseguido el partido de derechas racista AfD, ("Alternativa para Alemania"), resultados sorprendentes de dos dígitos en las recientes elecciones locales y en varios Estados (regiones).

Italia: ¿Por qué abandonamos Refundación Comunista?
Declaración de los compañeros de la Corriente Marxista Internacional en Italia explicando las razones que les han llevado a romper con Refundación Comunista

Huelga general del 4 de febrero en Grecia: un renacimiento de la lucha de masas
Análisis realizado por los compañeros griegos de la Corriente Marxista Internacional de la huelga general del pasado jueves 4 de febrero, un importante desarrollo político que marca una nueva etapa en la lucha de clases. Pero ¿a dónde debería ir ahora el movimiento?

Las elecciones regionales francesas y el futuro del Frente de Izquierda
Las elecciones regionales del 6 y 13 de diciembre acentuaron las tendencias ya observadas en las pasadas elecciones municipales de marzo de 2014, las europeas de junio de 2014 y las departamentales de marzo de 2015. Ante la crisis económica, la elevada tasa de desempleo y las políticas de austeridad de un gobierno "socialista", la frustración de millones de votantes se ha expresado principalmente de dos maneras: mediante la abstención y votando al Frente Nacional (FN).

Colonia: contra el racismo y el sexismo – La necesidad de la unidad de clase
En la Nochevieja de 2015, se informaron de más de quinientos casos de abuso y acoso a la policía en Colonia. No hay mucha claridad respecto a lo que sucedió exactamente. Que podamos obtener una imagen clara de los acontecimientos es altamente improbable, dada la forma en que los sucesos de Colonia han sido ya absorbidos por la propaganda de la derecha racista.

Gran Bretaña: conservadores y los partidarios de Tony Blair votan a favor de bombardeos en Siria – ¿Cuáles son las implicaciones?
Después de casi once horas de acalorado debate parlamentario, Cameron logró una gran mayoría parlamentaria para el bombardeo de Siria. Se desenterraron y utilizaron todo tipo de argumentos para justificar esta acción. Incluso el arzobispo de Canterbury declaró su apoyo a esta "guerra justa", como la Iglesia había hecho en todas las ocasiones anteriores.

Francia: primeros comentarios sobre el resultado de las elecciones regionales
Los resultados de la primera vuelta de las elecciones regionales confirman y aceleran la dinámica electoral que ya se había manifestado en todos los escrutinios intermedios desde 2012. Por supuesto, los atentados del 13 de noviembre han ayudado al Frente Nacional a conseguir un nuevo avance. Sin embargo, todos los elementos para ello estaban ya presentes con anterioridad y empujaban en esta dirección. El FN se beneficia de la crisis del capitalismo, del crecimiento ininterrumpido del desempleo, de la política de austeridad del gobierno “socialista”, del descrédito que sufre el partido de Nicolas Sarkozy – y por último de la incapacidad del Frente de Izquierda de unirse y constituir una alternativa creíble. Estos elementos, en conjunto, explican también el altísimo nivel de abstención, que afecta a uno de cada dos electores.

Polonia: derrota aplastante de la Plataforma Cívica en medio de un amplio estado de ánimo anti-sistema
Las recientes elecciones parlamentarias polacas (celebradas el 25 de octubre) dieron como resultado una victoria contundente para el partido Ley y Justicia (PiS), que se ha convertido en el primer partido post-soviético en ganar una mayoría absoluta en la legislatura (235 de 460 escaños).

La masacre de París: dinamita en los cimientos
El viernes pasado, París fue el escenario de una masacre masiva en la que al menos ciento veinte y nueve personas, la mayoría chicos jóvenes que se divertían en los cafés y en un concierto de rock, fueron asesinados a sangre fría. Los asesinos, gritando Allahu Akbar, descargaron recámara tras recámara de sus ametralladoras, recargando con calma antes de matar a más personas indefensas mientras yacían a su merced en el suelo.