
Las contradicciones imperialistas se intensifican en el Mar Oriental de China
El anuncio de China de la creación de una Zona de Identificación de Defensa Aérea pone de relieve las tensiones entre los imperialismos chino y estadounidense.

Italia: El estado calamitoso de Refundación Comunista y las tareas de los marxistas
El noveno congreso de Refundación Comunista (PRC) se celebró en Perugia entre el 6 y el 8 de diciembre de 2013. Fue un congreso que expresó la profunda crisis en que se encuentra el partido mismo. Ni siquiera fue capaz de llegar a una decisión sobre cómo y a quién se elegirá como secretario general. ¡La única decisión real fue retrasar la adopción de cualquier decisión!

Sudáfrica: el sindicato metalúrgico NUMSA rompe sus vínculos políticos con el Congreso Nacional Africano (CNA)
El sindicato metalúrgico sudafricano (NUMSA) celebró su muy esperado Congreso Nacional entre los días 17 y 20 de diciembre en Boksburg para discutir sobre su futuro y, por consiguiente, sobre el futuro del conjunto del movimiento sindical sudafricano, después de un largo período de luchas internas en la Federación de Trabajadores COSATU y una feroz lucha de clases en la sociedad sudafricana. Esta fue la primera vez que el sindicato tuvo que organizar un congreso extraordinario, lo que muestra el grado de deterioro en las relaciones en el COSATU y en la Alianza Tripartita (Congreso Nacional Africano-CNA, COSATU y Partido Comunista de Sudáfrica-PCSA).

Honduras: Después de las fraudulentas elecciones la lucha debe continuar
Al finalizar el 2013 se realizó en Honduras un fraudulento proceso electoral que con mil maniobras le arrebata al pueblo su triunfo. Es sorprendente la similitud de este proceso con el vivido en México en el 2012 que impondría en la presidencia a Enrique Peña Nieto, quien ha aplicado un programa agresivo eliminando derechos a los trabajadores, privatizaciones y demás ataques. Este artículo, escrito por un protagonista de estos acontecimientos en Honduras, muestra tanto las maniobras como el ambiente vivido entre la base de Libre y el pueblo trabajador, pero también el freno que ha significado la dirección de Libre y que ha facilitado la imposición de un gobierno que representa a todas esas fuerzas reaccionarias que hicieron el golpe de Estado en el 2008.

Las policías comunitarias en México y la bancarrota del Estado capitalista
“Los reformistas inculcan sistemáticamente a los obreros la idea de que la sacrosanta democracia está más segura allí donde la burguesía se halla armada hasta los dientes y los obreros desarmados.” (León trotsky, El programa de transición)

2014 y los fantasmas de 1914
En los albores del Año Nuevo están despertándose los recuerdos de otro Año Nuevo –hace exactamente un siglo, el amanecer de 1914–, cuando millones de personas fueron a la deriva hacia el abismo como si se hubiera tratado de un sueño.

Adictos a las carteras ministeriales, los dirigentes del SPD se unen al Gobierno de Merkel por segunda vez
Casi tres meses después de las elecciones generales en Alemania del 22 de septiembre, la canciller Merkel fue confirmada por los miembros del Bundestag (Parlamento alemán) como jefa del nuevo gobierno federal para otro mandato de cuatro años, a sólo unos días de la Navidad. El nuevo gabinete está basado en una coalición de la Alianza Demócrata Cristiana de Merkel (CDU/CSU) y el partido socialdemócrata SPD.

Emiratos Árabes Unidos: el paraíso del capitalismo, un infierno para los trabajadores
Con sus imponentes rascacielos, grandes bulevares, imponentes centros comerciales, discotecas, playas y brillantes luces, Dubai es uno de los santuarios más seguros del capital global. Libre de impuestos, es la morada de la mayor parte de los evasores de impuestos del tercer mundo, advenedizos corruptos y capos de la mafia. Esto hace de Dubai el buque insignia de los Emiratos Árabes Unidos, que es una alianza federal de los dueños (jeques) de siete Estados pequeños. Los medios de comunicación burgueses, sin embargo, muestran sólo el lado bueno de Dubai y de la capital, Abu Dhabi.

Argentina: Levantamiento policial en otro Diciembre caliente
Los últimos acontecimientos que se produjeron en el país con el levantamiento y acuartelamiento policial en 17 de las 23 provincias dejan más de una enseñanza.

Colapsa la derecha y Bachelet vence sin convencer: ¿Qué izquierda para Chile?
Con 3,4 millones de votos – el 62,16% de los sufragios emitidos, aunque sólo el 25,6% de los electores habilitados – Michelle Bachelet ha sido reelecta en segunda vuelta a la presidencia de Chile, cargo que ya ocupó entre 2006 y 2010. Una victoria que se debe en primer lugar a las masivas movilizaciones contra el gobierno de Piñera durante toda su gestión, hecho demostrado por la elección a diputados de los ex dirigentes estudiantiles: Camila Vallejo y Karol Cariola del Partido Comunista, Giorgio Jackson de Revolución Democrática y Gabriel Boric de Izquierda Autónoma.

Conferencia sindical y de la Izquierda democrática en Kiev
La Conferencia "Los nuevos Sindicatos y la Izquierda Democrática: Raíces históricas y referencias ideológicas" tuvo lugar el 2 y 3 de noviembre en Kiev. La Conferencia reunió a unos 200 sindicalistas, activistas y académicos, durante los dos días de sesiones, en su mayoría procedentes de Ucrania y de la antigua URSS. Los organizadores del evento fueron la Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU), la Confederación Rusa del Trabajo (KTR), el Congreso Bielorruso de Sindicatos Democráticos (BKDP), la Confederación de Sindicatos de Georgia (KPG), la revista de crítica social Spilne (Спiльне), el Instituto Global del Movimiento Obrero/Centro Praxis, el International Memorial y el taller "La Izquierda rusa en la historia y en los tiempos modernos".

La depresión permanente – una crisis orgánica del capitalismo
Se constata a menudo que los analistas serios de la burguesía llegan a las mismas conclusiones que los marxistas, aunque con un ligero retraso. Una prueba de ello, sin ir más lejos, es el reciente artículo del economista Paul Krugman, ganador del Premio Nobel, titulado "¿Una depresión permanente?".