
Declaración de Lucha de Clases ante la convocatoria del referéndum del 1 de octubre
El gobierno de la Generalitat ha anunciado la convocatoria de un referéndum para el día 1 de octubre del 2017 con la pregunta «¿Desea que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?». Casi un 75% de la población de Cataluña está a favor de que se convoque un referéndum, que por otra parte es un derecho democrático básico. Mientras, el gobierno del PP se niega en redondo y utiliza todo el peso legal del Estado para impedirlo, manteniéndose en el mantra franquista de "España una, grande y libre". Ante esta situación sólo se puede ejercer el derecho de autodeterminación rompiendo los estrechos límites de la legalidad del régimen del 78.

La locura terrorista y la enfermedad del capitalismo
En una tarde clara y soleada del 22 de mayo, miles de personas, en su mayoría adolescentes, se daban cita para acudir a un concierto pop en el estadio deportivo Manchester Arena. Lo que pretendía ser una fiesta, terminó en un baño de sangre cuando un suicida hizo detonar un explosivo improvisado lleno de metralla, en un concurrido vestíbulo donde los padres esperaban a sus hijos.

Centenario de la Revolución Rusa. Parte IV: La ofensiva militar de junio y el I Congreso de los Sóviets de toda Rusia
Los dirigentes socialistas conciliadores, mencheviques y socialrevolucionarios, participantes en el gobierno de unidad nacional con los partidos burgueses, fomentaban la idea entre su base social de que la continuación de la guerra contra los imperios centrales era para salvaguardar las conquistas de la Revolución de Febrero. Aceptando esto, el soldado entendía la guerra como defensiva: "mientras el gobierno no consiga la paz habrá que defenderse". Estaba instalada la idea de "no más ofensivas", con la perspectiva de una paz general.

Aportación al debate sobre la participación en las instituciones
"En nuestros días todo el mundo sabe que dondequiera que hay una conmoción revolucionaria, tiene que estar motivada por alguna demanda social que las instituciones caducas impiden satisfacer." (Revolución y contrarrevolución en Alemania, Engels). Esta idea tan clara, expuesta en 1852, parece no cuadrar en la visión y la práctica política de muchos activistas surgidos de la oleada del 15M. Este registro histórico, que hace el padre del socialismo científico, revela hoy un paso atrás en lo que "todo el mundo sabe".

Francisco Redondo Pizarro. In Memorian
El último día de mayo de 2017 nos despedimos de Francisco, fallecido a causa de la enfermedad del Parkinson, contra la que luchó como lo había hecho en todos los demás aspectos de su vida.

¡Ni una menos! La lucha contra la violencia machista es la lucha contra el capitalismo
Sólo en lo que llevamos del año 2017, treinta y una mujeres y cinco menores han muerto por la violencia machista, prácticamente una víctima cada cinco días. Sólo en el fin de semana del 26 al 28 de mayo, han sido asesinadas tres mujeres en Madrid y en Murcia. La persistencia de esta lacra y la dejadez del Estado burgués a la hora de atajarla obligan a las organizaciones de la clase trabajadora a ponerse al frente de la lucha contra la violencia machista y a ofrecer una alternativa para acabar con esta lacra, inseparable del sistema de dominación capitalista.