Listado de la etiqueta: Literatura
La dialéctica revolucionaria de La comedia humana de Balzac
Un mundo sin problemas: el mensaje de Año Nuevo 2024 de Alan Woods
A los cien años de «Ulises» de James Joyce: Una obra revolucionaria y una afirmación de la vida
En este artículo, aparecido en otoño pasado en In Denfence of Marxism para conmemorar el centenario de su publicación, John McInally examina la novela revolucionaria de James Joyce: Ulises, desafía la perspectiva de que es una obra apolítica y explica por qué, cien años tras su publicación, debería estar en tu lista de lectura.
Dante Alighieri: un militante de partido, un genio de las letras
El pasado mes de septiembre se cumplieron 700 años de la muerte de Dante Alighieri, uno de los más grandes poetas de la literatura universal, considerado también padre de la lengua italiana. Para conmemorar este acontecimiento, publicamos este excelente artículo de Maritania Camargo sobre el genio florentino, que apareció en la revista América Socialista nº 19, de la Esquerda Marxista de Brasil.
El capitalismo y el arte
La revista iraní La escena contemporánea me ha pedido que contribuya con un artículo a un número especial sobre el tema «El capitalismo y el arte». Esta publicación, de la que solo recientemente he tenido conocimiento de su existencia, es una revista teórica relacionada con el arte y, en particular, el arte escénico. Creo que el creciente interés en las ideas marxistas entre los jóvenes, artistas e intelectuales en Irán está extendiéndose significativamente y estoy encantado de poder participar en esta importante discusión [Se puede ver la edición en farsi aquí].
Trotsky y el arte proletario
"Todas las artes: el arte de la palabra, el teatro, la pintura, la música y la arquitectura, darán a este proceso una forma bella. […] Para decirlo mejor: el proceso de la edificación de la cultura y la autoeducación del hombre comunista también desarrollarán hasta el máximo todos los elementos vitales de las artes actuales […] y sobre estas cumbres se elevarán otras nuevas." León Trotsky, Literatura y Revolución
Marcos Ana, In Memoriam
Desde Lucha de Clases y la Corriente Marxista Internacional nos unimos al duelo de los camaradas, familiares y amigos de Marcos Ana, y rendimos tributo al militante y poeta comunista, ejemplo de una generación inigualable en la lucha y la resistencia contra el fascismo y por un mundo verdaderamente humano y socialista.
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – IV parte (final)
El inglés cuenta con por lo menos 250.000 vocablos – aunque algunas estimaciones sugieren un número mucho mayor - un millón o más (según el estudio elaborado por Global Language Monitor, en enero de 2014 y el estudio más reciente realizado por Google y Harvard). Sea cual sea la cifra real, está claro que el inglés tiene más palabras que cualquier otra lengua europea. Este es el resultado de su peculiar evolución histórica.
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – III parte
La época de Shakespeare fue también la época de Maquiavelo. Ese brillante filósofo italiano fue el primer hombre en explicar que la conquista y el mantenimiento del poder político no tienen nada que ver con la moral. El propio Estado es violencia organizada y la toma del poder del Estado sólo puede llevarse a cabo por medios violentos. Los moralistas han criticado al filósofo italiano muy duramente, pero la historia ha demostrado la solidez de su análisis.
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – II parte
La Inglaterra de Shakespeare, como la España de Cervantes, protagonizó una gran revolución social y económica. Fue una época de cambio muy turbulenta y dolorosa, que arrojó a un gran número de personas a la pobreza y creó en las ciudades un vasto grupo de desposeídos y elementos del lumpen-proletariado: mendigos, ladrones, prostitutas, desertores, entre otros. La misma suerte corrieron los descendientes de la empobrecida aristocracia y los expulsados del clero; todos ellos formaron una reserva interminable de personajes para las obras de Shakespeare.
400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – I parte
Shakespeare transformó la literatura inglesa, elevándola a alturas inauditas, y que no han sido alcanzadas posteriormente. Como un flameante meteorito a través del firmamento, arrojó una luz asombrosa sobre todo un periodo de nuestra historia. Su impacto en la literatura universal fue, sin duda, mayor que el de cualquier otro escritor. Sus obras han sido traducidas a todos los idiomas. Lejos de apagarse, su estrella brilla tanto como el primer día desde hace siglos.
Cervantes, la España de su época y El Quijote
Estos días se cumplieron 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. Queremos aprovechar la ocasión para invitar a leer este artículo, escrito por Alan Woods en 2005 con ocasión del 400º aniversario de la publicación de El Quijote, en el que aborda también la vida de Cervantes y la realidad de la España que le tocó vivir.