Listado de la etiqueta: PODEMOS

Unidos Podemos debe poner en la calle un frente social amplio que organice la lucha contra la Trama
Editorial de Lucha de Clases nº 40
La tranquilidad del gobierno del PP no se siente amenazada por los innumerables casos de corrupción y de saqueo del dinero público en que está envuelto el partido desde hace años. Tampoco se ve amenazada por aplicar una política económica y social que ha empobrecido a las familias trabajadoras. El gobierno del PP tiene la convicción de que, llueva o truene, será sostenido –con la excepción de algún que otro ladrido– por sus muletas de Ciudadanos, el PNV y la gestora que dirige el PSOE. Esa es la voz de mando del IBEX35.

Asamblea Ciudadana de Podemos: Victoria contundente de la izquierda
La victoria contundente de Pablo Iglesias y su lista en el congreso de Podemos, la Asamblea Ciudadana Estatal, ha sido un gran acontecimiento para millones de trabajadores y jóvenes del Estado español y, por extensión, para la izquierda española y europea. Al mismo tiempo, es una gran derrota para la clase dominante y las fuerzas oscuras de la reacción, que se atrincheraron detrás de las tesis derechistas de Íñigo Errejón, con el vano deseo de propiciar un golpe desmoralizador a todo lo que hay de vivo y verdaderamente progresista en el país.

La “Transición”: un fraude social y democrático
Publicamos una de las Aportaciones al debate político presentadas a la 2ª Asamblea Ciudadana Estatal de PODEMOS, que se celebrará el fin de semana del 11-12 de febrero en Madrid, y que ha sido elaborada por un grupo de compañeros de Podemos que integran el círculo sectorial Podemos Socialismo y en el que también participan compañeros de Lucha de Clases. Esta aportación desmonta la leyenda del factor "miedo" que existía en la clase trabajadora y demás sectores populares, que habría hecho inevitable el pacto entre los sucesores del franquismo y las direcciones de la izquierda en aquel entonces para generar el régimen del 78 que padecemos. Esta Aportación es actualmente la que más apoyo está recibiendo en esta Asamblea, en el apartado de Memoria Histórica.

Documento de Pablo Iglesias: “Podemos para Todas”. Sus propuestas
Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II
Los documentos escritos por el compañero Pablo Iglesias están respaldados por destacados dirigentes de Podemos como Juan Carlos Monedero, Pablo Echenique, Alberto Rodríguez, Irene Montero o Diego Cañamero.

Análisis del documento político de «Podemos en Movimiento» (Anticapitalistas)
Asamblea Ciudadana estatal de Podemos Vistalegre II
Podemos en Movimiento es la plataforma para Vistalegre II vertebrada por la corriente Anticapitalistas, cuyos principales referentes son los compañeros Miguel Urbán, Teresa Rodríguez y José María González “Kichi”. Su aportación al debate interno tiene una especial importancia, por su peso específico en la organización y por cuanto esta corriente es percibida generalmente como la más a la izquierda dentro de PODEMOS.

Por un Podemos de la clase trabajadora y por el socialismo. Aportaciones al debate político para Vistalegre II
Queremos dar a conocer a nuestros lectores las aportaciones políticas y organizativas presentadas por un conjunto de compañeros y compañeras de varios círculos territoriales de Podemos de diversas partes del Estado para la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II. Dichos compañeros participan además en el círculo sectorial Podemos Socialismo y en nuestra corriente marxista Lucha de Clases. Adjuntamos aquí el conjunto de aportaciones en PDF y un índice de contenidos.

Transversalidad, élites y Pueblo
Aportación al debate interno de Podemos
La “transversalidad” es uno de los ejes del actual debate interno en Podemos, y es un concepto que ha estado presente en el ideario de la organización desde sus comienzos. La idea de la transversalidad hace referencia a que Podemos debe conseguir un apoyo social muy amplio, que abarque a varias clases sociales –de ahí lo de transversal– para aglutinar una mayoría de la sociedad frente a lo que se denomina "las élites". Los seguidores del compañero Íñigo Errejón son los que con más énfasis reclaman la virtud de la transversalidad que oponen al "obrerismo" que, según ellos, siempre ha distinguido a la izquierda, y que rechazan.

¿A dónde va Podemos? Una aportación al debate interno
El debate interno que está teniendo lugar en Podemos tiene una enorme transcendencia, pues su resultado va a marcar el desarrollo futuro de la organización y, por extensión, de Unidos Podemos. Este debate se ha polarizado entre las posiciones de los máximos dirigentes de la organización, los compañeros Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, y debe culminar en un congreso, la Asamblea Ciudadana Estatal, a comienzos de 2017.

Procesos asamblearios en Podemos – La necesidad del programa
A principios de noviembre se renuevan los consejos ciudadanos autonómicos de Podemos en Andalucía, Extremadura, la Comunidad de Madrid, al mismo tiempo que en una docena de ciudades. Estos son los primeros procesos orgánicos que afronta la organización una vez acabado el ciclo electoral.

¿Qué teoría para Unidos Podemos? Sobre Ernesto Laclau y Chantal Mouffe
La teoría es fundamental para cualquier movimiento político. Es la brújula que orienta y que ayuda a elaborar la estrategia y los programas de los partidos. Y es particularmente importante para la izquierda transformadora, que se enfrenta a la formidable tarea de derribar el viejo régimen y construir una sociedad mejor. Una de las teorías más influyentes en Podemos proviene de la escuela “post-marxista” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, que encuentra en el compañero Íñigo Errejón su principal defensor en la dirección del partido. Presentamos aquí nuestra posición crítica sobre esta teoría, dede el punto de vista del marxismo.

Yo soy Podemos, nosotros somos Podemos
Publicamos a continuación la carta que nos ha llegado de un militante de Podemos en Sevilla, que consideramos de interés.
"Las elecciones del 26J, significaron la entrada en un estado de confusión para las masas dentro de la pulsión de cambio que significa UNIDOS PODEMOS. Podemos es el resultante de un movimiento que se reclama heredero de todas las movilizaciones surgidas como respuesta a los recortes sociales y privatizaciones surgidos de la crisis que estalla en el mundo en 2008. La expresión más violenta de esta crisis sistémica dentro de los países desarrollados, se da en España, Grecia o Portugal.

Podemos: ¿Girar a la izquierda o a la derecha? Esa es la cuestión
El resultado de las elecciones del 26 de junio está generando un importante debate en el seno de Podemos, como no podía ser de otra manera. La dirección de la organización, el Consejo Ciudadano Estatal-CCE, celebró una reunión el pasado fin de semana para analizar los resultados del 26J y diseñar los siguientes pasos a dar. Esta reunión se produjo tras pedir una consulta a los círculos, a través del envío de un cuestionario que debían responder, para indagar en las razones del resultado del 26J.