Acerca de Jorge Martín

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Jorge Martín contributed 773 entries already.

Entradas de] Jorge Martín

Argelia: boicot de masas a las elecciones de la vergüenza de los generales

Las elecciones presidenciales de ayer en Argelia estuvieron marcadas por una campaña de boicot masivo convocada por el movimiento Hirak, que ahora tiene 43 semanas. El boicot había sido precedido por una huelga general de cuatro días y fue particularmente fuerte en la región de la Kabilia. Decenas de miles salieron a las calles de todo el país desafiando la prohibición policial de manifestaciones. Quienquiera que sea el que decidan los generales como nuevo presidente del país, no tendrá legitimidad real.

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte VII: La necesidad de una planificación socialista

Está claro que ante problemas tan vastos, cuyos efectos se evalúan a lo largo de décadas, como el cambio climático, la reducción de emisiones nocivas, la transición a fuentes de energía limpia, sería necesaria una coordinación y planificación a nivel global a corto, medio y largo plazo. Sería necesario involucrar a la población en la elección de las estrategias a adoptar: ¿en qué sectores deberían invertirse los recursos públicos? ¿Qué proyectos de infraestructura deben priorizarse? ¿Qué medidas son más urgentes para la protección del territorio y del medio ambiente?

La Mochila austriaca ¿Qué es y cómo afecta a los trabajadores?

Antes de las elecciones salió a la luz un plan del gobierno PSOE para implantar la llamada “Mochila austriaca”. Este sistema que está vigente en Austria desde 2003 se quiere trasplantar a nuestro país y ha sido uno de los pocos temas laborales y sociales que se hizo un hueco en la campaña electoral. Esta medida ya estaba contenida en los programas de gobierno de Zapatero y de Rajoy e incluso estuvo en el efímero programa de gobierno de PSOE y Ciudadanos del año 2016. Ahora, la ministra Calviño, guardiana en el gobierno de la ortodoxia económica y de los programas de austeridad de la Unión Europea, la ha incluido en la llamada «Agenda del Cambio» y ha vuelto a insistir en su implantación para el año 2020.

¡Ayúdanos a extender las ideas del marxismo y del socialismo internacional!

Como es tradicional en estas fechas, lanzamos nuestra Campaña de Finanzas de Navidad, que está dirigida a todos nuestros lectores, colaboradores y simpatizantes. A todos vosotros os pedimos colaboración para conseguir los recursos y medios que nos permitan desarrollar y ampliar nuestra labor de difusión y extensión de las ideas del marxismo y la lucha por el socialismo internacional.

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte VI: Consumo y medioambiente. El papel de la clase obrera en la lucha contra el cambio climático

La clase trabajadora no es un sujeto explotado más que padece en esta sociedad, como cualquier otro (autónomos, pequeños propietarios, pequeñas naciones, minorías sexuales, discapacitados, etc.). Es la columna vertebral que sostiene todo el andamiaje económico y social del país. Sin trabajadores que pongan en marcha las máquinas de las fábricas, los trenes, los aeropuertos, los autobuses, las centralitas de telecomunicaciones, los ordenadores de las oficinas públicas, el sistema eléctrico, el sistema de saneamiento, los hospitales, los supermercados y grandes centros comerciales, los pequeños talleres, la recogida de verduras y frutas en el campo, los teatros, cines y programas de TV, etc., no habría trabajo, no habría medios de consumo, no habría sociedad, no habría vida, no habría nada. Esta es la fuerza potencial que descansa en las manos y el intelecto de la clase obrera, y de la cual no dispone ninguna otra clase o capa social oprimida en nuestra sociedad.

Mallorca: Solidaridad con Joan Segura, activista antidesahucios detenido ilegalmente

Desde la Corriente Marxista Internacional y su sección española, Lucha de Clases, queremos mandar todo nuestro apoyo y solidaridad a Joan Manuel Segura, que ha sido detenido ilegalmente esta mañana, hoy 10 de diciembre. Aunque ya ha sido liberado ha quedado acusado de atentado a la autoridad y desacato, y queda pendiente de juicio. Joan es portavoz de Stop Desahucios, militante de Izquierda Unida y miembro de Manifiesto por el Socialismo. La detención se ha producido cuando participaba en una concentración contra el desahucio de Óscar Kacper Szczesniak, un joven de 17 años con discapacidad, y de su familia.

Las conexiones de Vox y del aparato del Estado con el atentado de Hortaleza – ¿A quién sirve su racismo?

El lanzamiento de una granada, de baja carga y sin explotar, en el patio del centro de acogida de menores de Hortaleza (Madrid) es una muestra del sentimiento de jactancia e impunidad que ha acumulado la extrema derecha en el último año, reforzado por la complicidad que ésta encuentra dentro del aparato del Estado, hasta en sus más altas instancias.

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte V: Ambientalismo, movimiento obrero y marxismo

La lucha ambiental debe estar vinculada a la lucha más general por el derrocamiento del capitalismo. El actual modelo de desarrollo económico ha fracasado totalmente y pone el riesgo de la barbarie en el orden del día. La crisis ecológica, la explotación laboral, la pobreza, el desempleo, la crisis económica, las guerras comerciales y militares, el desarrollo desigual del mundo con países cada vez más ricos y países cada vez más pobres, la migración masiva debido al cambio climático,  las guerras y el hambre son consecuencias directas de un modelo económico irracional. Luchar contra la crisis ecológica significa luchar contra el capitalismo y por un modelo de desarrollo racional y diferente para toda la humanidad

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte IV: La “economía verde” y el capitalismo

En las últimas décadas se han ido desarrollando otras fuentes de energía, especialmente las energías renovables (solar, eólica, fotovoltaica, biocombustibles, etc.) con grandes avances. Desde los años 60 del siglo XX, la producción de energía renovable se ha incrementado entre 5 y 6 veces, y los costes han disminuido sustancialmente: desde los años 70 hasta ahora, el coste de producir energía solar ha disminuido ¡en un 99%! Pero este progreso nos muestra procesos contradictorios. Por un lado, el intento del mercado de dar respuesta a la destrucción del planeta ha conseguido mostrar el camino a seguir; por otro lado, como veremos, muestra a la vez los limites existentes en un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción.

Francia: la mayor huelga general en décadas señala una nueva era de lucha de clases

La huelga general de ayer [jueves 5 de diciembre] contra la reforma de las pensiones de Macron vio una «convergencia de luchas» de toda la sociedad francesa. Según la CGT (la federación sindical al frente de la huelga), 1,5 millones de personas participaron en las manifestaciones, lo que haría de éste el mayor movimiento desde la batalla contra el paquete de ataques de Alain Juppé en 1995. El espíritu de los chalecos amarillos se puede sentir en las calles, donde (a pesar de las limitaciones de su dirección) los trabajadores están dirigiendo su furia, no solo contra la reforma de las pensiones, sino contra el gobierno en general.

El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución! – Parte III: El capitalismo, culpable

Como suele ocurrir con todos los problemas sociales y económicos, los voceros del sistema capitalista, sus medios de comunicación y sus políticos están tratando de evadir sus responsabilidades en el cambio climático. Han lanzado una campaña sibilina para tratar de instalar la idea en la opinión pública de que “todos somos culpables”. Así, para esta gente, el problema no está en la contaminación producida por las empresas, sino en que consumimos mucho, que comemos demasiada carne, que volamos demasiado en avión, que utilizamos demasiado el coche para desplazarnos, etc. En suma, el problema es que “vivimos por encima de nuestras posibilidades”. Incluso si tuvieran razón, que no es el caso, es ¡como si la gente corriente tuviera alternativa al modo de vida que nos obliga a llevar el propio sistema capitalista!