
Declaración de Lucha de Clases ante la convocatoria del referéndum del 1 de octubre
El gobierno de la Generalitat ha anunciado la convocatoria de un referéndum para el día 1 de octubre del 2017 con la pregunta «¿Desea que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?». Casi un 75% de la población de Cataluña está a favor de que se convoque un referéndum, que por otra parte es un derecho democrático básico. Mientras, el gobierno del PP se niega en redondo y utiliza todo el peso legal del Estado para impedirlo, manteniéndose en el mantra franquista de "España una, grande y libre". Ante esta situación sólo se puede ejercer el derecho de autodeterminación rompiendo los estrechos límites de la legalidad del régimen del 78.

Catalunya: sobre la formación de Un País En Comú – Un nacimiento con dificultades
Hace unos meses se anunciaba la hoja de ruta para la construcción del nuevo sujeto político en Catalunya. El proceso se termina este 8 de abril con una gran asamblea en Barcelona. El proceso ha tenido su momento álgido en la polémica entre PODEM y el resto de fuerzas políticas que forman Un País en Comú (UPEC). Antes de que culmine el proceso de formación del nuevo sujeto político, es necesario hacer un balance del mismo.

El cinismo del gobierno del PP y de la derecha española ante el desarme de ETA
La entrega incondicional por ETA de su arsenal de armas a un grupo de verificadores internacionales, anunciada para el 8 de abril, es un paso consecuente con su decisión manifestada hace más de 5 años de abandonar definitivamente la lucha armada. Con este acto, ETA y el conjunto de la izquierda abertzale insisten en reafirmar su voluntad de luchar por sus objetivos a través de medios puramente políticos.

Catalunya: ¿Hacia dónde va el Procés?
Quien haya seguido atentamente los juicios del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya contra los cargos del anterior gobierno de la Generalitat, imputados por poner urnas en la consulta del 9N del 2014, habrá podido apreciar dos verdades que emergen claramente: por un lado queda cada vez más evidente el carácter reaccionario del régimen del 78 –que no desaprovecha ninguna ocasión para mostrar su (débil) músculo contra cualquier clamor de autodeterminación del pueblo de Catalunya– y por el otro, la más que clara falta de voluntad de la dirección convergente de el llamado "Procés" de romper con el régimen.

Rechazamos la condena a Mas, Rigau y Ortega por la consulta del 9N
Desde Lucha de Clases rechazamos la condena a Mas, Rigau y Ortega por la consulta del 9N. La burguesía española y su régimen demuestran otra vez su desprecio por la democracia y la autodeterminación de los pueblos del Estado. Nadie puede ser juzgado por poner urnas. Ahora bien, la condena del carácter reaccionario del régimen del 78 y el rechazo de esta sentencia no implica ninguna defensa de la política de los dirigentes convergentes, culpables de aplicar recortes feroces e introducir la austeridad en Cataluña.

España sigue practicando la tortura
Por novena vez, el pasado mes de noviembre, las instancias jurídicas internacionales condenaron a España por su práctica de la tortura y por no llevar investigaciones a cabo en respuesta a las denuncias de los presos vascos encarcelados en sus prisiones. El gobierno autonómico vasco ha publicado recientemente un informe que ilustra los hechos: más de 4.000 personas habrían sido torturadas entre 1960 y 2013, algunas en varias ocasiones. El Estado español niega practicar la tortura, pero la usa efectivamente para lograr confesiones, lo que le permite eludir sus propias leyes al respecto y condenar a los militantes de la causa vasca a severas penas.

Por la unidad de la izquierda transformadora en Catalunya
El Parlament de Catalunya se encuentra hoy en día en una situación de bloqueo político. El gobierno de Junts pel Sí (JxS) sigue con la dinámica de presión hacia la CUP para poder aprobar los presupuestos de la Generalitat, que fueron tumbados por primera vez en la historia de Catalunya el pasado 8J. La CUP declaró que no podía apoyar unos presupuestos "manifiestamente insuficientes y que siguen supeditados a Montoro y a la Troika, sin poner en el centro la obediencia al Parlament de Catalunya”. Catalunya Sí Que es Pot (CSQP) explicó correctamente que eran unos presupuestos continuistas y que escondían nuevos recortes al aceptar el límite de déficit de 0,7 de la ley Montoro.

Contra la exclusión de Arnaldo Otegi, por los derechos democráticos del pueblo vasco
Desde la Corriente marxista Lucha de Clases condenamos la exclusión arbitraria y antidemocrática de Arnaldo Otegi, secretario general de Sortu y ex preso político, como candidato por Gipuzkoa por EH Bildu a las elecciones autonómicas de la CAV del 25 de septiembre.

La CUP cede a las presiones de la burguesía catalana y reanima a una CDC herida
Las elecciones al parlamento de Cataluña del 27 de septiembre dieron una mayoría de escaños a las fuerzas independentistas, aunque no una mayoría de votos. Es más, dentro del bloque soberanista, Junts pel Sí (JxS-la lista unitaria de CDC, ERC e independientes) no disponía de una mayoría suficiente para gobernar y dependía por tanto de los votos de la CUP que había dicho claramente durante la campaña que no investiría a Mas. La presión, por lo tanto, era muy grande sobre la CUP. El tira y afloja resultante se ha prolongado durante más de 3 meses y sólo se ha resuelto in extremis el domingo 10 de enero, a pocas horas de que se agotara el plazo, con un acuerdo entre la CUP y JxS ¿Cuál es el significado de este acuerdo y cómo se debe valorar?

Las bases teóricas del debate acerca de investir a Mas – Liberación nacional y lucha de clases
Muy a menudo, en los debates del movimiento anticapitalista, y a veces sin ser conscientes, se repiten viejas temáticas y argumentos. Es por ello, para sacar las lecciones y afilar nuestras tácticas y estrategias hoy, y no por ningún tipo de academicismo, por lo que los marxistas estudiamos detenidamente las experiencias pasadas del movimiento obrero y socialista. Los dilemas a los que hoy se enfrenta la CUP recuerdan a problemáticas muy antiguas.

¡En Común Ganamos! Una victoria histórica
Cataluña se despierta roja y morada. Gracias a una campaña realizada por miles de militantes comprometidos, gracias a una postura valiente sobre el derecho a decidir, a un programa radical que incluye la re-apropiación de los sectores estratégicos a partir de las eléctricas, gracias a un liderazgo de activistas, luchadores como Ada Colau, Xavier Doménech, Marta Sibina, Lucía Martin, hemos sabido darle la vuelta todas las encuestas y a la propaganda de la clase dominante. Los compañeros de Lucha de Clases y de Podemos Socialismo hemos contribuido humildemente, con nuestras pequeñas fuerzas a esta victoria histórica del pueblo trabajador de Cataluña y esto nos llena de orgullo. Es un honor participar en Barcelona en Comú, en Podemos y En Comú Podem.

Catalunya, la independencia, la República y los intereses de la clase trabajadora
Estos días todo el mundo tiene la mirada fija en lo que está pasando en Catalunya, con la Declaración de intenciones del Parlament de iniciar la "desconexión" con el Estado español, aprobada con los votos de Junts pel Sí (CDC-ERC) y la CUP, y las dos negativas a la investidura de Artur Mas como próximo President de la Generalitat por parte de los diputados anticapitalistas de la CUP. El Gobierno del PP y el aparato de estado español no han tardado en demostrar de nuevo su carácter reaccionario, utilizando el Tribunal Constitucional como un instrumento de represión política contra un Parlamento votado legítimamente por el pueblo de Catalunya.