
LA HUELGA DEL 14 N EN LA AUTORIDAD PORTUARIA
La del 14 N fue la huelga de mayor seguimiento en la APM de Málaga. Cerca del 90 por ciento de la plantilla secundó el paro, entre ellos el cien por cien de los servicios operativos y un porcentaje como no se había visto nunca entre el personal de oficinas, entre ellos bastantes “fuera de convenio”. Muchos que jamás habían hecho huelga en anteriores ocasiones no vinieron a trabajar ese día. Hay que destacar también la mayor implicación en las movilizaciones que tuvieron lugar durante la jornada, tanto en las concentraciones en el puerto como en la asistencia a la manifestación.

Málaga. Mi experiencia piquetera
Mi jornada piquetera se inició a las 5:00 horas de la mañana, en la EMT de Málaga. Al llegar allá, pude comprobar que esta huelga iba a ser superior a las anteriores: el número de compañeros en el piquete era más de doble que en otras ocasiones. En este piquete había un nutrido grupo de jóvenes, la mayoría de las juventudes comunistas (UJCE), que insuflaron ánimo a todos los allí presentes con su combatividad.

Victoria de los trabajadores de ambulancias del Hospital Clínico de Málaga
Los trabajadores de Ambulancias del Hospital Clínico de Málaga han conseguido doblar el brazo a la empresa, después de una huelga de tres meses seguida por la práctica totalidad de la plantilla. Como explican más abajo los trabajadores, la empresa quiso aplicar con creces (más que duplicando), el recorte que le impuso la Consejería de Salud (SAS), bajo la amenaza de despedir en contrapartida a 10 compañeros. Los trabajadores no aceptaron ni lo uno ni lo otro. Confiando en sus fuerzas, creando un fondo económico común (como explican en la entrevista)... La empresa ha readmitido a los despedidos y, después de amenazar con recortes de hasta el 27% en los salarios, rebaja su petición inicial al 5% (el SAS recortó su convenio con la empresa en un 10%). Aquí figura un resumen de su movilización, mediante la entrevista que publicamos a un trabajador de la empresa. Ahora sigue la lucha para las organizaciones de izquierda, sindicales y políticas, a las que los trabajadores recurrieron para denunciar su situación, en particular IU, para desvelar el posible incumplimiento del contrato público por parte del empresario, lo que implicaría fraude continuado de dinero público.

No resignarse, dar la cara
En primavera, en plena resaca de la aprobación de la última reforma laboral, los trabajadores de Tubos Reunidos, empresa importante del metal en Euskadi entraron en conflicto por la negociación de su convenio. (Ver artículo en Lucha de Clases aquí)

Enseñanza. Por una planificación organizada y sostenida de las luchas
Un curso de agresiones a la escuela pública.
La supresión de plazas de profesores, la degradación de las condiciones de trabajo, los recortes salariales, el despido de miles de interinos, aumento de los costes del material escolar, reducción drástica de becas comedor, aumento de tasas en la Universidad y el cobro por estudiar FP, el recorte en becas en universidad… convierten este curso en el de peor inicio desde la Transición.

ENTREVISTA – Dos meses de huelgas. Ambulancias Hospital Clínico (Málaga)
Estamos con Francisco Aranda, secretario del Comité de Empresa por CCOO, de la concesionaria de las ambulancias del Hospital Clínico por la empresa Manuel Pascuao.

Huelga del 26 de septiembre en Euskadi. La necesidad de la unidad de la clase trabajadora
Mañana 26 de septiembre hay convocada una Huelga General en Hego Euskal Herria por parte de la mayoría sindical vasca (ELA, LAB, ESK, CNT, CGT, STEE-EILAS, HIRU y EHNE). El motivo es la protesta ante las políticas de recortes que están llevándose a cabo por parte del gobierno central, que están siendo seguidas por los gobiernos autonómicos.

Huelga General en Euskadi el 26 de septiembre
El día 26 de septiembre los vascos estamos llamados a la huelga, a secundar la convocatoria de ELA y LAB, la séptima en Euskadi desde que empezó la crisis.

15 Septiembre. Marcha sobre Madrid
Publicamos a continuación la reflexión de un delegado de UGT sobre la Marcha del 15 de septiembre en Madrid.

Entrevista a un trabajador del aeropuerto de Vitoria, amenazado de cierre
Realizamos una entrevista a un trabajador del Aeropuerto de Foronda (Vitoria), Celedonio Gomez, con más de 22 años de experiencia trabajando en algunos de los más importantes aeropuertos estatales, nos cuenta el proceso de desmantelamiento que está sufriendo el Aeropuerto de Foronda.

Marcha obrera “Andalucía en pie” en Málaga
El Lunes 3 de septiembre comenzó la primera jornada de la MARCHA OBRERA del SAT -de las dos que tuvo- en la provincia de Málaga. Quinta provincia, quinta “marcha protesta” en tierras andaluzas. Las anteriores fueron, respectivamente, en las provincias de Jaén, Córdoba, Cádiz y Granada.

Málaga. Testimonios de asistentes a la «Asamblea unitaria de trabajadores y trabajadoras frente a la crisis”
En Málaga, el viernes 15 de junio, a iniciativa de miembros de la Asamblea de IU de Puerto de la Torre-Teatinos (Málaga), trabajadores y representantes de los trabajadores de empresas como el Hospital Clínico, Universidad de Málaga, Agencia de servicios sociales y dependencia de la Junta de Andalucía, la asociación LA BURRA MARGARITA, Autoridad Portuaria de Málaga, diferentes institutos, administración pública, y otras empresas, acordaron el comunicado que figura al final del artículo. Los testimonios aportados por los trabajadores en dicha reunión fueron muy ilustrativos...