
Alan Woods responde a las declaraciones imperialistas de Obama contra Venezuela

Recuperación económica, ¿para quién?
El gobierno del PP pretende encarar los procesos electorales del 2015 anunciando a bombo y platillo que la crisis ya ha terminado. Es cierto que la riqueza creada en 2014 (el PIB) aumentó un 1,4%, con un incremento neto de empleos de 417.500. Y este año se prevé un aumento del PIB superior al 2% ¿Marca esto un cambio sustancial en la situación económica?

La transición al socialismo en Venezuela: ¿qué hacer?
Este artículo de Jorge Martín fue escrito en septiembre del 2014 y publicado en el primer número de “Proceso: revista crítica de izquierda” de la Escuela de Gobierno Hugo Chávez Frías de la gobernación de Mérida.

Grecia: el momento de la decisión
Hace poco leí las memorias de John Maynard Keynes, el famoso economista inglés que participó en las negociaciones de Versalles que siguieron a la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Los paralelismos con las actuales negociaciones de la crisis de la deuda griega son muy llamativos. La única diferencia es que entonces Alemania era la víctima y ahora es el opresor.

En memoria de Hugo Chávez
Dos años han pasado desde la muerte de Hugo Chávez. Su muerte, como escribí en su momento, fue una gran pérdida para la causa de la libertad, el socialismo y la humanidad. Yo lo conocí durante casi diez años y tenía un enorme respeto por su valentía, honestidad y dedicación a la causa del socialismo.

Malcolm X: «Muéstrame a un capitalista y te mostraré a un chupasangre»
Hace cincuenta años Malcolm X fue brutalmente asesinado y con él fue eliminada una de las más sonoras voces contra la injusticia. En el último periodo de su vida estaba evolucionando hacia una comprensión de clase de la sociedad. Como él dijo, “nosotros estamos viendo hoy una rebelión global de los oprimidos contra los opresores, de los explotados contra los explotadores”. Publicamos aquí un artículo escrito en el 40º aniversario de su asesinato sobre el hombre y sus ideas.

El drama de la hepatitis C: expropiar para curar
Durante el año 2014 han muerto más de 4.000 personas en España a causa de la hepatitis C. Ante la falta de un medicamento accesible económicamente y a la pasividad absoluta del gobierno, los enfermos han decidido movilizarse para intentar parar este genocidio formando la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAHC).

La Eurozona apuesta a la Expansión Cuantitativa cuando la crisis se intensifica
Momentos desesperados requieren medidas desesperadas. Así que después de años de crisis, y largos meses de desinformación, parece que la expansión cuantitativa (EC) pronto se aplicará en toda la zona euro. Sin embargo, las contradicciones que han impedido dicho programa de expansión cuantitativa en Europa hasta ahora no han desaparecido, y las líneas de fractura a lo largo de la cual la zona euro se quebrará ya son evidentes y claras.

Nuestra hora ha llegado ¡Por la victoria de los trabajadores y de la unidad popular!
2015 quedará registrado en los anales como el año más transcendental en la historia política española desde 1982, cuando se produjo la histórica victoria de aquel PSOE que tantas esperanzas despertó, y posteriormente frustró. Será el año que certifique la defunción del “bipartidismo” PP-PSOE, y en el que una nueva fuerza política como PODEMOS –anclada sociológicamente en la izquierda– agrupe el voto, la ilusión, la determinación y el deseo ardiente de cambio de la mayoría de la población; la que sufre y trabaja, la que crea la riqueza y soporta la crisis, representada por la clase trabajadora y la clase media empobrecida.

Heinz Dieterich, el profeta agorero – O cómo no salvar la Revolución Bolivariana
El papel de Dieterich y otros como él ha sido el de confundir las ideas de gente de la izquierda en América Latina. En la medida en que el carácter reformista y de colaboración de clase de sus ideas ha quedado al descubierto, ha habido un rechazo generalizado. En Venezuela su punto de vista pro-burgués y su estrecha relación con el general contrarrevolucionario Raúl Baduel le desacreditó y le condujo a una ruptura radical con Chávez. Recientemente, un escandaloso artículo suyo ha sido publicado en el conocido sitio web de izquierda Aporrea. En respuesta a las peticiones de activistas revolucionarios en Venezuela, el camarada Alan ha escrito una respuesta.

PODEMOS: ¿Qué es y a dónde se dirige?
PODEMOS se ha convertido en el punto focal de la política española. No hay partido político ni medio de comunicación del régimen que no disfrace su pánico aludiendo al peligro del “populismo”. Desde que PODEMOS comenzó a inscribir militantes a través de su página web, en julio pasado, se han afiliado más de 350.000 personas. Decenas de miles participan semanalmente en sus reuniones de círculo. Según algunas encuestas, es el partido con mayor intención de voto. Habría que remontarse al año 1.977, recién caída la dictadura, para encontrar un fenómeno político similar de entusiasmo, ilusión, y organización masiva.

Las elecciones griegas y la crisis en Europa
El 25 de enero se celebran elecciones generales en Grecia. SYRIZA es el gran favorito para ganar estos comicios. Los capitalistas europeos se enfrentan a un dilema, ya que una parte de su maquinaria, la democracia burguesa, corre riesgos de chocar con otra, su programa de austeridad, que el pueblo griego ha sufrido durante los últimos cinco años. Esto es visto como una seria amenaza a los planes de los gobernantes europeos de resolver la crisis económica mediante la destrucción del nivel de vida de la clase obrera.