
Un obstáculo claro, una única respuesta: luchar contra el reaccionarismo en las aulas

Aulas sin voz: ¿Hasta dónde tenemos derecho a huelga?

Estudiantes y docentes madrileños, ¡A LA HUELGA!

Informe PISA 2023: educar en igualdad, la asignatura pendiente y sin repesca bajo el capitalismo

Los jóvenes no podemos emanciparnos ni nos sentimos representados – Y tú, ¿vives o sobrevives?

NUEVO CURSO, PEORES CONDICIONES

UCM: Goyache se enroca sobre un volcán de rabia e indignación
La Universidad Complutense de Madrid hizo la pasada semana un santo entierro del capítulo de su elección de rectorado, entre la polémica y la indignación.

Nueva ley de educación en la CAV: ¿Para mejorar el sistema educativo o para que todo siga igual?
El anteproyecto de ley de educación en la Comunidad Autónoma Vasca apuesta por la política privatizadora de los servicios públicos, mantiene la dualidad de redes y la actual situación de segregación escolar, y es un retroceso para la normalización del euskera. Es privatizadora y un ataque frontal, consciente y premeditado contra la escuela pública vasca. Una ley que, en vez de solucionar, viene a agravar los problemas que ya tenemos.

Escalada represiva contra la izquierda y la juventud: ¿Qué hay detrás?
Mientras el gobierno y sus apoyos parlamentarios permanecen enfrascados en un interminable debate para reformar la Ley Mordaza, el aparato del Estado redobla la represión y la intimidación contra la militancia de izquierdas y la juventud organizada ante la perspectiva de un resurgimiento de la movilización social.

Las autoridades universitarias reprimen el derecho de reunión
Recientemente, en varios campus universitarios del Estado español, hemos recibido ataques por parte de la burocracia universitaria. Este no es un acontecimiento casual ni aislado del contexto socioeconómico de crisis del capitalismo y emergencia de las organizaciones juveniles revolucionarias.

Crónica falta de plazas en la Formación Profesional en Madrid
Hacen falta 33.000 plazas en la Formación Profesional (FP) en Madrid. A pesar de que el gobierno central ha otorgado 23 millones de euros a la Comunidad de Madrid “con el único fin de fomentar la Formación Profesional”, se ve la expansión continua de centros privados de FP y un declive de inversión en los centros públicos.

La Pablo de Olavide, junto a otras universidades andaluzas, en proceso de desmantelamiento ¡En defensa de la universidad pública!
Movilización 15 de junio 19.30h, Las Setas - La UPO, igual que las Universidades de Jaén y Huelva, está en peligro. Su situación financiera se puede resumir con la expresión de “vivir al día”, sin saber qué va a pasar de un mes para otro. De hecho, está sobre la mesa el despido inminente de entre 80 y 200 profesores en régimen de personal laboral. Esto puede suponer hasta un 20% de recorte en personal docente.







