
Catalunya: ¿Hacia dónde va el Procés?
Quien haya seguido atentamente los juicios del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya contra los cargos del anterior gobierno de la Generalitat, imputados por poner urnas en la consulta del 9N del 2014, habrá podido apreciar dos verdades que emergen claramente: por un lado queda cada vez más evidente el carácter reaccionario del régimen del 78 –que no desaprovecha ninguna ocasión para mostrar su (débil) músculo contra cualquier clamor de autodeterminación del pueblo de Catalunya– y por el otro, la más que clara falta de voluntad de la dirección convergente de el llamado "Procés" de romper con el régimen.

Rechazamos la condena a Mas, Rigau y Ortega por la consulta del 9N
Desde Lucha de Clases rechazamos la condena a Mas, Rigau y Ortega por la consulta del 9N. La burguesía española y su régimen demuestran otra vez su desprecio por la democracia y la autodeterminación de los pueblos del Estado. Nadie puede ser juzgado por poner urnas. Ahora bien, la condena del carácter reaccionario del régimen del 78 y el rechazo de esta sentencia no implica ninguna defensa de la política de los dirigentes convergentes, culpables de aplicar recortes feroces e introducir la austeridad en Cataluña.

Rebutgem la condemna a Mas, Rigau i Ortega per la consulta del 9N
Des de Lluita de Classes rebutgem la condemna a Mas, Rigau i Ortega per la consulta del 9N. La burgesia espanyola i el seu règim demostren una altra vegada el seu despreci per a la democràcia i l'autodeterminació dels pobles de l'estat. Ningú pot ser jutjat per posar urnes. Ara bé, la condemna del caràcter reaccionari del règim del 78 i el rebuig d'aquesta sentencia no implica cap defensa del llegat polític dels dirigents convergents, culpables d'aplicar retallades ferotges i introduir l'austeritat a Catalunya.

Hace 100 años: Las mujeres iniciaron la revolución rusa
Cada año, el 8 de marzo, el día internacional de la mujer es celebrado en todo el mundo. En nuestro tiempo se trata esencialmente de un día de sensibilización y de recuerdo de la opresión vivida por estas últimas. Este año, este día tenía un significado particular, ya que se trataba igualmente del aniversario del comienzo de la revolución rusa de 1917. En efecto, pocas personas saben que el 8 de marzo de 1917, las mujeres dieron el banderazo de salida de la revolución. Ese fue el comienzo de un proceso revolucionario que iba a llevar a la clase obrera rusa al poder, permitiendo avances espectaculares para las mujeres

La Revolución de Febrero de 1917: Asaltando el Cielo
La Primera Guerra Mundial se estaba convirtiendo en una catástrofe para Rusia. Desde la línea del frente llegaban las noticias de una derrota tras otra. El colapso de la economía produjo escasez de pan. Multitudes de mujeres hambrientas y desesperadas hacían cola fuera de las tiendas esperando el pan que nunca llegaba. Pero en los estamentos superiores de la sociedad rusa las cosas eran muy diferentes.

La lucha contra violencia hacia las mujeres – un movimiento internacional en busca de la revolución
Este 8 de marzo en Italia no será el mismo que el de otros años. Vivimos en un sistema que ya no es capaz siquiera de garantizar condiciones de vida dignas para la mayoría de la gente y esto se refleja en particular en la terrible situación a la que se enfrentan las mujeres. En los últimos meses, sin embargo, en docenas de países de todo el mundo hemos visto a cientos de miles de mujeres expresar su ira contra el sistema, y tomar las calles en defensa de sus derechos.

41 años del asesinato impune de cinco trabajadores en Vitoria
3 de marzo. pan, trabajo, techo, justicia y dignidad
Cuarenta y un años después seguimos reclamando justicia para los cinco trabajadores asesinados, reivindicando el reconocimiento de nuestra aportación a la recuperación de las libertades, y socializando las lecciones de una lucha en condiciones extremas bajo la dictadura.

Catalunya: Cap a on va el Procés?
Qui hagi seguit atentament els judicis del Tribunal Supremo i del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya contra els càrrecs de l'anterior govern de la Generalitat, imputats per posar urnes en la consulta del 9N del 2014, haurà pogut apreciar dues veritats que emergeixen clarament: per un costat queda cada vegada més evident el caràcter reaccionari del règim del 78 - que no desaprofita cap ocasió per mostrar el seu (feble) múscul contra qualsevol clam d'autodeterminació del poble de Catalunya - i per l'altre, la més que clara falta de voluntat de la direcció convergent de l’anomenat "Procés" de trencar amb el règim.

Huelga de los estibadores. El Partido Popular destruye los derechos de los trabajadores portuarios para beneficiar a las grandes empresas
El día 6 de Marzo, los estibadores inician una huelga contra un decreto del Gobierno del PP que destruye hasta los cimientos los derechos sociales conseguidos con la organización y la lucha, y recogidos en convenios y leyes, como el Convenio 137 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por España en 1973, para garantía y regularidad del empleo y las retribuciones mínimas de este colectivo de trabajadores.

Educación: agrupar y consolidar para la huelga del 9 de marzo
El panorama en la educación está en continua efervescencia. En Otoño hubo dos huelgas, además de la que tendrá lugar el próximo 9 de marzo. Todas ellas tienen un objetivo claro: derogar las contrarreformas educativas que el nuevo gobierno del PP quiere terminar de implantar en este curso académico: la LOMCE con sus respectivas reválidas y el decreto 3+2, así como la reversión de los recortes en educación. Sin embargo, la huelga del 26 de octubre fue un éxito rotundo, mientras que la del 24 de noviembre fue un fracaso apabullante. ¿A qué se debe este contraste tan acusado?

La Justicia de los de arriba contra los de abajo
La clase trabajadora del Estado Español ha aprendido más sobre la naturaleza del Estado en febrero de 2017 que si hubiera leído el clásico de Lenin El Estado y la revolución. La concatenación de noticias relacionadas con la Justicia vuelve a poner a las claras el funcionamiento de ésta al servicio de la clase dominante y cómo se usa para reprimir la disidencia y las luchas de la clase trabajadora.

Sentencia del caso Nóos: con los Borbones hemos topado
“Una sentencia de mínimos” es el cínico titular de hoy del diario El Mundo, refiriéndose a lo bien parada que ha salido la hermana del Rey Felipe VI de los delitos de que era acusada, y de los que ha resultado absuelta.